La adolescencia, parada obligatoria en el viaje hacia la madurez
20 de mayo de 2020

Texto de la psicóloga infantil y juvenil Katia Aranzábal en el blog de maternidad consciente y crianza respetuosa ‘Una Mama Novata’

Cuando Katia me propuso realizar una colaboración conjunta, me lleve una grata sorpresa. Ya sabéis lo mucho que me gusta tener en cuenta la psicología a la hora de criar y educar a nuestros hijos e hijas y lo importante que es para mí el aspecto emocional de las familias. La adolescencia es un periodo de la vida de mi hijo que me pilla lejos aún… pero presté toda mi atención a lo que esta experta en Terapias Contextuales me estaba contando… porque iba a llegar. La infancia es un periodo muy breve de la vida de nuestros hijos y la adolescencia llega. Sí o sí, al final llega ¡y antes de lo que somos capaces de imaginar!

Yo, que además de madre soy periodista, sé que la información es poder. Así que de igual forma que me preparé para ser la mejor madre posible para mi hijo durante su infancia (y me esfuerzo por seguir mejorando cada día para ser una acompañante digna para él durante su crecimiento y desarrollo), me pienso seguir preparando para ser un apoyo capaz, eficaz y eficiente durante su adolescencia, desde el amor y la empatía.

Así que sin más, os dejo con este guest post de la psicóloga infantil y juvenil Katia Aranzabal. Espero que os resulte tan interesante como a mí y os sirva de infinita ayuda porque, al fin y al cabo, como dice Katia: «nuestra relación con los hijos es un viaje de descubrimiento hacia nosotros mismos«.

La adolescencia: una etapa de búsqueda de la identidad con cambios físicos y emocionales

¿Deberíamos recordar cómo es la adolescencia? Podríamos decir que la adolescencia es: cambio, conflicto, deseos, miedos, crisis y transformación. ¿Se nos ha olvidado?

Con la adolescencia empieza la búsqueda de la identidad, proyecto que a lo mejor no acaba nunca. Es decir, comienza una etapa de búsqueda de nuevos caminos que está llena de vitalidad y que invita a tomar nuevas elecciones.

Desde luego, todo esto se vive con miedo a lo desconocido y con mayor o menor resistencia al cambio. Encontrar y construir una nueva identidad no es una tarea fácil y, poco a poco, eso trae como consecuencia ver la realidad de otra manera y crear vínculos nuevos y/o modificar los que ya tenían…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + veinte =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...