Rabietas en la cuarentena: ¿qué hacer?
¿Es normal que tengan más momentos de no querer obedecer, de gritar, de tener rabietas o estar más nerviosos? Sí, es totalmente normal.
¿Cómo gestionar los conflictos familiares en tiempos de Coronavirus?
Tal vez la tarea más difícil de los padres, en estos momentos, no es qué hacer con el comportamiento de los hijos, sino cómo controlar el comportamiento propio
Mi hijo tiene terrores nocturnos, ¿qué hago?
Los terrores nocturnos son el resultado de una sobreexcitación del sistema nervioso central (SNC), durante el sueño. Son una reacción de temor, que se da en la transición de una etapa más superficial a otra etapa de sueño más profundo.
¿Qué es la flexibilidad psicológica?
La flexibilidad psicológica es un objetivo a alcanzar con la Terapia de Aceptación y Compromiso. Es el momento en el que el niño o adolescente acepta e integra sus eventos privados incómodos (pensamientos, emociones, recuerdos…) y elige actuar de acuerdo a sus valores, de una forma diferente, flexible y ajustada.
Cómo puede ayudar el Mindfulness a los niños
Si enseñaremos meditación a cada niño de ocho años eliminaríamos la violencia en solo una generación. XIV Dalai Lama Mantener la atención de niños y adolescentes focalizada en sus correspondientes tareas es el gran reto al que se enfrentan los profesores y educadores actuales. El malestar emocional que experimentan los niños por la gran exigencia […]
Mis padres se han separado: ¿qué hago?
La familia es un contexto fundamental en el desarrollo psicológico, emocional y social del niño. Actualmente se ha pasado de la familia tradicional, a las familias no convencionales, como las monoparentales u homo parentales. Sin embargo, lo importante no es tanto el modelo familiar en sí, sino los lazos que se establecen entre sus miembros.
Cómo ayudar a mi hijo a autorregularse y a que gane autocontrol
Existen estrategias que ayudan y facilitan para que tu hijo aprenda a regularse y aprenda el autocontrol.
Guía para padres contra el acoso escolar o bullying
Las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentes en la familia, escuela y casa son imprescindibles para un buen desarrollo emocional, social y cognitivo. Sin embargo, esa convivencia en ocasiones generan conflictos que despiertan una alarma social como es el acoso escolar o bullying.
El impacto de nuestras palabras en nuestros hijos
Nuestras palabras, aunque no nos parezca que signifiquen mucho, pueden tener un gran impacto en nuestros hijos, de hecho tienen una influencia enorme. El poder de las palabras se puede ejercer de una forma positiva, si se usan las palabras adecuadas. Y tu hijo necesita esa influencia positiva para su correcto crecimiento emocional y psicológico.