¿Conductas desafiantes? ¿Cuándo debo preocuparme?
25 de enero de 2023

Muchos niños pueden tener conductas desafiantes a lo largo de su infancia o adolescencia. A veces, los niños o adolescentes presentan conductas que pueden ser propias de la edad, desafían las reglas de los adultos, son provocadores, discuten continuamente, reprochan a los demás sus errores, se enfadan a menudo, utilizan palabras hirientes o molestan a todo el mundo.

Los padres y profesores tienen que estar atentos, ya que éstos comportamientos, si no son pasajeros, pueden ser problemáticos e interferir en su aprendizaje, en su adaptación al colegio o instituto y en sus relaciones personales. En ese caso, incluso, pueden formar parte de un trastorno que debe ser atendido por un profesional especialista en adolescentes.

¿Qué son las conductas desafiantes?

Las conductas desafiantes se manifiestan como comportamientos de desafío y oposición a las figuras de autoridad. Desde los comportamientos más leves de desobediencia en casa o en el colegio, hasta conductas que reflejan una actitud desafiante clara y problemática.

Es un patrón frecuente de conductas no cooperativas y hostiles dirigidas a figuras de autoridad como padres, profesores y otros adultos. Aunque las ‘puntas del iceberg’ se parecen entre todas estas conductas, la profundidad de dicho iceberg contiene características muy diferentes en cada niño o adolescente.

La pataleta, la desobediencia,  el reto, la obstinación y la conducta desafiante son las expresiones visibles de fenómenos internos muy diversos, que van desde intentos naturales de autonomía y autodeterminación de la adolescencia hasta afectaciones más importantes.

Por lo tanto, para abordar con éxito estas conductas, hay que comprender sus causas. En este sentido, los padres deben tomar estas conductas como una ‘señal’, no como un fenómeno  en sí.

Bajo estas conductas desafiantes existen procesos activos que hay que saber cómo abordar y tratar. Si tu hijo lleva a cabo esta serie de conductas y no sabes cómo abordarlo, te puedo ayudar.

Recuerda seguirme en mis redes sociales dónde diariamente publico consejos sobre crianza y gestión emocional.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − diez =

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...