Cómo ayudar a mis hijos a disfrutar de sus derechos
Nuestros hijos, en su rol de niños, tienen algunas obligaciones y también algunos derechos. Habitualmente, es sencillo detectar cuáles son las obligaciones que tienen pero, ¿a qué tienen derecho nuestros hijos? ¿Se podría considerar que jugar y divertirse es un derecho de los hijos? Sí, sin duda.
Aumenta el autoestima de tus hijos creyendo en ellos
Comunicación con tus hijos: tips y técnicas para preguntar
«Katia, cada vez que hablo con mi hijo se pone a la defensiva». Tenemos que fomentar la comunicación con nuestros hijos desde pequeños. Darles la confianza y la seguridad para que nos cuenten aquello que les pasa sin percibir juicios ni etiquetas por nuestra parte. Es un proceso lento y que debemos ir trabajando con […]
Desobediencias en niños: ¿cómo trabajarlas?
Trabajar las conductas inadecuadas de nuestros hijos es una de las grandes preocupaciones de los padres. Saber reaccionar ante una montaña rusa emocional y, sobre todo, analizar el origen de esa conducta y ofrecer a nuestros hijos las herramientas adecuadas para poco a poco modificar esa conducta son las asignaturas pendientes de muchos padres.
La frustración en niños: ¿qué la provoca?
Nuestros hijos pueden tener una respuesta emocional muy frecuente a la que llamamos ‘frustración’ y que todos conocemos en mayor o menor medida, cuando fracasamos a la hora de conseguir algo que deseamos, cuando nos pasa algo que no esperamos y nos incomoda o cuando no tenemos la recompensa que queríamos.
El apego seguro: ¿cómo y por qué fomentarlo con tus hijos?
Hay muchos momentos durante el día en los que podemos responder a lo que necesitan nuestros hijos y podemos hacer que se sientan seguros. De esta manera, vamos construyendo su confianza en nosotros. Tal vez con una mirada de asentimiento antes de que bajen a jugar a al parque o con abrazo cuando vienen llorando […]
Los bloqueos emocionales en niños: ¿cómo tratarlos?
El perfeccionismo puede paralizar a nuestros hijos. Es normal que los niños quieran hacer las cosas bien, no quedar por debajo de los demás, no equivocarse, no quedar mal ante los demás o que las cosas les salgan. Sin embargo, estas premisas pueden crear un efecto paralizante en las conductas de nuestros hijos.
La frustración en niños: cómo ayudarles + ejemplos prácticos
¿Cuántas veces hemos escuchado de la boca de nuestros hijos la frase «no puedo»? Cuando nuestros hijos utilizan esta frase es necesario que nosotros les transmitamos seguridad, ya que podemos estar ante un momento de frustración para ellos.
Motivación en niños: ¿cómo y cuándo hacerlo?
Nuestros hijos necesitan motivación y la mejor forma de poder ayudarles cuando no se portan bien o tienen conductas desadaptativas es motivándoles. A veces, nos cuesta motivarles cuando no se están portando bien cayendo en viejos hábitos y reaccionando de forma poco positiva para ellos y reprochándoles su mala conducta e incluso criticándoles por ello.