Las conductas de los niños a veces son difíciles de entender, pero si uno dedica un tiempo a analizar la situación, puede llegar a tomar conciencia de que detrás de conductas y conflictos, lo único que hay es un niño que necesita el cariño, tiempo y comprensión de sus padres. ¿Quieres averiguar como cambiar un ¡no, no y no!?, hoy te lo muestro con un ejemplo.
¿Cómo podemos entender lo que hay detrás de una conducta inapropiada de tu hijo?
Le cuesta comportarse bien cuando: No se le presta atención, porque se siente ninguneado, porque tenía deseos que no se han cumplido, porque las cosas están fuera de su control, porque no le ayudan a expresar como se siente, porque se espera de él algo, que no puede dar, o porque está cansado.
Y como consecuencia de algo o de todo esto : grita ,llora ,se niega ,se enfada……
¿Y qué factores son los que desencadenan su enfado y su frustración?, ¿cuáles son sus mayores dificultades en esos momentos?. ¿Tus emociones tienen algo que ver?
Probablemente si le preguntas porque ha reaccionado de forma inadecuada, ni sepa contestar. Cuando los hijos están enfadados el sentimiento es tan fuerte que les resulta muy difícil expresarlo.
Veamos un EJEMPLO
Una madre va buscar a su hija Elena a la guardería, pero el autobús llega tarde porque hay un accidente y lleva más de media hora esperándola !!!
cuando llega la encuentra jugando le dice que se ponga el abrigo y los guantes y dice : NO, NO y NO!!!!!!!
Empieza a avergonzarse de las demás personas que están mirando.
Se continúa portando mal, no quiere ir a la farmacia, no quiere darle la mano, empieza a tocar las cosas de las estanterías en la farmacia, grita, le habla mal……..
Cuando están llegando a casa se da cuenta que se ha olvidado la bolsa de la compra en la farmacia: vuelve corriendo pero ya habían cerrado.
Se siente muy mal y estaba muy enfadada con Elena.
Cuando llegó a casa ve a su marido y se echa a llorar, pero …¿quién llora delante de su hija? Se siente peor aún….
Veamos que ha pasado.
1- Pongámonos en el lugar de la madre
Estar en un autobús en un atasco debido a un accidente y no poder ir a recoger a Elena, es algo muy estresante y que produce una gran frustración y una gran impotencia.
Seguro que también ha pensado que las demás madres y profesoras de la guardería, pensaban que es una madre descuidada, por no llegar a la hora.
Todo esto la ha alterado mucho y la ha puesto muy nerviosa.
Y eso hace que cuando vea su hija no está preparada para ver qué sentimientos tiene, o por qué se porta tan mal.
Ella deseaba que su hija colaborara, la comprendiera y no que los demás vieran sus rabietas o lo mal que se estaba portando.
Es normal que cuando llegue a su casa se eche llorar.
2- Ahora vamos a verlo desde el lado de la niña.
La niña puede pensar, mi lenguaje verbal no es bueno, ni siquiera sé escribir, no sé cómo expresar lo que siento.
Estaba preocupada porque mi mamá no llegaba a buscarme y cuando llegó mi mamá, me dijo inmediatamente que me pusiera el abrigo, sin darse cuenta de cómo me sentía.
Cuando todo va muy rápido y estoy preocupada digo: NO, NO y NO ….
para ver si todo puede ir un poco más despacio y me da tiempo a entenderlo, es algo automático, que me sale solo.
Mi mamá estaba muy acelerada y no estaba conectando conmigo y eso me asustó y me enfadó. Yo vivo en el momento presente y me sentía sola y enfadada.
Me hubiera gustado que me hubieras explicado cuando llegaste lo que había pasado, que te sentaras conmigo un momento y me dedicaras unos minutos para explicarme lo preocupada que estabas, para decirme lo mucho que me quieres, para que me preguntaras qué tal me había ido durante el día……
Yo todavía no sé lo que es la flexibilidad ni la resiliencia y necesito espacio y tiempo para comprender.
Además no sé expresar lo que siento y tú puedes ayudarme diciéndome que me siento frustrada, enfadada y asustada , por qué no venías a buscarme…..
Y las cosas no habían salido como yo quería
Ser padre es una labor que requiere tiempo y si vamos demasiado rápido para el ritmo de nuestros hijos, si no les ayudamos a verbalizar sus sentimientos, si no le avisamos de nuestros planes, si no le incluimos en nuestras tareas, luego tendrás que invertir tiempo en que comprenda porque su conducta no ha sido adaptativa o apropiada.
Cuando la mamá de Elena aprendió a bajar el ritmo, a mantener el contacto con su hija, a estar en el presente, a ver cómo se sentía la niña, en las diferentes situaciones. Cuando le ayudó a verbalizar lo que se sentía. El comportamiento de su hija cambió radicalmente.
Si te ha gustado el blog de hoy te animo a que me sigas en mis redes sociales .
Si tu hij@ tiene problemas emocionales o problemas de rendimiento escolar o motivación no dudes en consultarme. Estaré encantada de poder ayudaros
0 comentarios