[vc_row content_layout=»boxed» equal_height=»» animation_delay=»» disable=»» id=»» class=»» bg_type=»image» bg_image=»» color_overlay=»» enable_parallax=»» enable_pattern=»»][vc_column layout=»normal» vertical_align=»top» animation_delay=»»][vc_column_text]Los celos entre hermanos son algo totalmente normal e inevitable pero sí es importante saber gestionarlo para que eso no les suponga un problema tanto en el presente como en el futuro.
Sigue leyendo si quieres conocer algunos tips o consejos para saber cómo gestionar esas rencillas tan tradicionales entre hermanos.
Reforzar un comportamiento de buen hermano
Por ello cuando están realizando cualquier tipo de actividad en común, tarea o juego y vosotros observéis en la cercanía o en la distancia que uno de ellos cede y ayuda al otro, comparte… intenta reconocer ese acto. Así cuando estés a solas con él o con ella hazle saber lo buen hermano/a que es y el buen ejemplo que es cuando se comporta así. También si lo veis útil podéis introducir un reforzador motivacional. ¿A qué me refiero con esto? Podéis introducir un referente, es decir, un ídolo que para el o ella sea importante para fomentar también su motivación.
Las ventajas del juego compartido
Por otro lado, también es aconsejable potenciar las consecuencias naturales y sociales del juego, actividad compartida. Es decir, enseñarles todas las cualidades que tiene el juego compartido como escuchar, ayudar, comunicarse, ceder, compartir… Las deben interiorizar y ser conscientes de todo ello. Después debemos preguntarles, ¿qué han aprendido? Con el fin de sean mucho más conscientes y lo vayan integrando en su día a día.
Espacio personal, juguetes propios y compartidos
Puede ser que alguno de ellos sea más demandante y esté constantemente reclamando atención por parte de sus hermanos y eso pueda generar un aumento de celos. Por ello, es importante que les enseñáis como padres a que aprendan a tener su propio espacio personal para que sean más responsable, autónomo e independiente. Es esencial que tengan, también sus propios juegos, sus propias cosas para que aprendan a respetar lo que es de cada uno y también cosas en común para que aprendan a compartir, a ceder, a ser generosos…
Competición entre hermanos
Cómo padres seguramente lo habéis vivido más de una vez, el momento de competición entre ellos. Cuando uno empieza a decir: no porque yo valgo, no porque yo tengo, porque yo he dicho…
Dicho comportamiento suele ser una llamada de atención o una forma de hacerse valer o de sentirse válidos, pero, en ese momento, no empecéis con razonamientos, explicaciones o argumentos porque fomentan dichas conductas desadaptativas, simplemente hacerles discriminar a cada uno que es único y diferente y todas sus cualidades que tienen.
Sé que a veces es inevitable pero si es aconsejable reducir o evitar las comparaciones, para que eso no fomente los celos entre ellos o les genere malestar emocional o les afecte a su autoestima.
La risa como herramienta de gestión
Otra herramienta muy útil es el uso del humor a través de la risa, les ayuda a quitarle importancia y sobre todo a redirigir su atención nuevamente a la tarea, es una manera de normalizar dicha situación y evitar que se potencien los celos. Pero cuando veáis que si la situación es dura, difícil, dolorosa si tenéis que dedicarle el tiempo que sea necesario para ayudarles a gestionar dichas emociones, ya que los celos pueden ser una conglomerado de muchísimas emociones como : tristeza, enfado, rabia.
En ese momento poneros a su misma altura, les miráis a los ojos y les decís que si vosotros estuvieses en su lugar seguramente también estaríais enfadados o sintiendo dicha emoción, es normal, ayudarles a que gestionen esa emoción y la acepten y la integren.
Por otro lado para que no se queden fusionados con dicha emoción o en bucle es importante que les deis opciones alternativas a las suyas, es decir, pueden seguir estando enfadados y dejar de jugar entre ellos o de compartir o que intenten, prueben a seguir con lo que estaban haciendo aún estando enfadados, para que esa emoción no sea el protagonista y lo sea él o ella .
Vosotros lo sabréis mejor que nadie cuando están entre ellos realizando cualquier tipo de actividad y aunque sea una tontería empiecen ya a discutir o a chincharse, por vuestra experiencia podéis detectar cuando puede acabar en una pelea .
Para prevenir dicha situación, es importante que generéis en ese momento distancia, es decir, un espacio físico entre ellos y les hagáis discriminar que si no son capaces de respetarse entre ellos, tendrán que estar separados para que ellos empiecen a interiorizar y a ser más conscientes de las consecuencias naturales de sus conductas y los efectos que eso conlleva.
Pero sobretodo lo más importante quererles a todos por igual.
Si tienes alguna duda o quieres más información para saber cómo gestionar estas rencillas entre hermanos, no dudes en ponerte en contacto conmigo, estaré encantada de ayudarte.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row content_layout=»boxed» equal_height=»» animation_delay=»» disable=»» id=»» class=»» bg_type=»image» bg_image=»» color_overlay=»» enable_parallax=»» enable_pattern=»» css=».vc_custom_1578915470251{border-top-width: 1px !important;border-right-width: 1px !important;border-bottom-width: 1px !important;border-left-width: 1px !important;border-left-color: #f6b913 !important;border-left-style: solid !important;border-right-color: #f6b913 !important;border-right-style: solid !important;border-top-color: #f6b913 !important;border-top-style: solid !important;border-bottom-color: #f6b913 !important;border-bottom-style: solid !important;}»][vc_column layout=»normal» vertical_align=»top» animation_delay=»»][vc_column_text css=».vc_custom_1578915490425{margin-top: 25px !important;}»]
[/vc_column_text][vu_blog query=»size:3|order_by:date|order:DESC|categories:77″ type=»carousel» layout=»3″ ratio=»2:1″ show_date=»1″ show_author=»» show_categories=»» show_comments=»» show_content=»» class=»» show_navigation=»0″ show_pagination=»1″ autoplay=»»][/vc_column][/vc_row]
0 comentarios