El lenguaje no verbal puede en ocasiones expresar mucho más que las palabras. En la adolescencia la comunicación entre los padres y el adolescente puede ser más compleja pero no imposible. Aprender a leer más allá, y averiguar que hay detrás de este lenguaje no verbal, te ayudará a mejorar y comprender mejor a tu hijo
Su habitación su lugar primario
Las madres comentáis en consulta frases como, «la habitación de mi hijo saca lo peor de mí !!!, no me atrevo ni a entrar !!!», «no me explico cómo puede estudiar con tanto desorden, el olor es insoportable».
La habitación del adolescente es como una prolongación de él mismo, es su espacio íntimo y su burbuja, donde se siente protegido de la invasión de los padres. Es un territorio privado que defienden a capa y espada y al que no dejan entrar a nadie, excepto a las mascotas.
Este comportamiento territorial es típico a ciertas edades y lo utilizan para reclamar una zona exclusiva para ellos.
La habitación es su lugar primario. El lugar donde se distancian de los padres, donde se refugian, donde reflejan su personalidad.
Por eso, es importante que los padres sean capaces de respetarla, de respetar su decoración, sus gustos, su desorden.
De hecho es muy frecuente que algunos conflictos familiares ocurran debido a la dificultad que tienen los padres para respetar el desorden de sus habitaciones.
Pero no podemos olvidar que es su guarida preferida.
No intentes imponerte, es mejor que negocies si quieres que hay algunos cambios. Ellos van a interpretar como una falta de respeto tu imposición. Refleja su mundo, y no va a ser ni la limpieza ni el orden lo más característico.
Ropa sucia, platos con restos de merienda, cosas por el suelo, papeles arrugados…..La pared con fotos de sus amigos….
Las habitaciones de los adolescentes reflejan y refuerzan lo que son y en qué etapa están. Las habitaciones de los adolescentes nos dejan deducir muchos rasgos de su personalidad.
Alrededor de la mesa.
La mesa del salón pero especialmente de la cocina, es el sitio de la casa donde se reúne de verdad la familia, es el epicentro del día a día, donde se organizan las vacaciones, se celebran las cosas importantes, se habla de cualquier cosa, se come.
Y aunque no te hayas parado a pensarlo, el tipo de mesa y el sitio donde te sientas, son dos factores importantes.
En el comportamiento no verbal, el sitio que ocupamos en la mesa, influye en la actitud que tenemos con las demás personas. No es lo mismo, una mesa rectangular en la que hay una cabecera, en la que inevitablemente se establecen jerarquías, que una mesa circular en la que se propician relaciones más distendidas y más cooperativas.
Cómo mejorar la comunicación
En un ambiente relajado, lo normal es que nos sentemos enfrente de nuestro hijo, para ver mejor nuestras expresiones y nuestro lenguaje corporal.
Tips sobre lenguaje no verbal
1- Observa donde se sienta tu hijo con respecto a ti, prueba a cambiar los lugares y mira a ver si se produce algún cambio de comportamiento.
2- La ocupación de los espacios en la casa es un canal de comunicación.
3- La distancia física a la que tu hijo se coloca de ti, te va a indicar hasta qué punto está cómodo.
4- En la adolescencia desarrollan un comportamiento territorial muy importante procura respetarlo.
5- No olvides que su habita habitación del adolescente es una prolongación de él y refleja su personalidad y su estado de ánimo.
6- Reflexiona sobre el lugar que ocupas en la mesa y el lugar que ocupa tu hijo con respecto a ti , puesto que te va a dar información de cómo te percibe el.
Si te ha gustado el blog de hoy te animo a que me sigas en mis redes sociales .
Si tu hij@ tiene problemas emocionales o problemas de rendimiento escolar o motivación no dudes en consultarme. Estaré encantada de poder ayudaros
0 comentarios