Sabemos que los límites son esenciales, las normas en casa son muy importantes, ya que generan en el niño una gran sensación de bienestar, además de ser fundamentales en su educación psico-emocional.
Los límites claros tienen que establecerse antes de que el niño actúe
La clave para que los límites sean efectivos está en dar la información necesaria antes que vuestros hijos decidan cuál va a ser su conducta. Es primordial adelantarse a ello para que se puedan establecer correctamente.
La técnica de enseñar desde los gritos o desde cualquier otro tipo de violencia no es ni efectiva ni está justificada. Es normal que los padres tengan pensamientos o reacciones en momentos de estrés o enfados. Reacciones automáticas como: «Si me enfado es por tu culpa», «me sacas de mis casillas», «te vas a enterar»… Sin embargo, estos pensamientos hablan más de los padres que de los hijos.
El castigo no es la solución
¿Y es que son los hijos responsables de cómo gestionan los padres sus emociones? ¿No son los padres los que deciden sus propias reacciones?
Tal vez, se deba analizar y preguntarnos con serenidad como padres:
- ¿Cómo me educaron a mí? ¿Me educaron a través del castigo?
- ¿Quiero hacer lo mismo?
- ¿Estoy ayudando a mis hijos a calmarse y a resolver sus conflictos con tranquilidad?
- ¿Tengo reacciones de forma automática y sin control?
- ¿Necesito herramientas para trabajar mis emociones?
La paternidad: aprendiendo día a día
La paternidad es algo dinámico que cambia y se debe adaptar a los nuevos procesos de aprendizaje, que van surgiendo en el día a día, en la relación con los hijos. Para ello, el adulto tiene que ser responsable y manejar sus emociones y sus acciones sin reaccionar sino respondiendo ante las conductas de sus hijos.
Nunca es tarde para revisar los estilos educativos. Tienes que tener en cuenta que no hay una sola forma de ver las cosas. Ellos piensan y necesitan, así como también deben expresarlo. Sé flexible y respetuoso.
No se trata de imponer, se trata de poner límites a tiempo antes de que actúen dándoles la información que necesitan con antelación
Recuerda que ser empático, cariñoso y respetuoso contigo mismo y con tus hijos es la clave para su educación y su bienestar psico-emocional. Llevar a cabo todo esto cada día, entraña bastante dificultad y requiere un entrenamiento para ir ganando consciencia poco a poco de las emociones que surgen en la interacción diaria con los hijos.
Respeto y admiro a cada padre y madre que hacen lo que saben desde el amor más incondicional y eso me hace estar de forma incondicional para ayudarles en todo lo que pueda. Existen técnicas como el Mindfulness o la Terapia de Aceptación y Compromiso, no dudes en consultarme.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Tienes dudas? Puedes escribirme un mail o dejarme un comentario.
Hola. Me gustaria saber mas sobre límites y castigos. A la hora de educar a mis hijos intento no usar el grito o el reniego pero en ocasiones caigo en el error. El mayor tiene 4 años y medio y la pequeña 2 y medio. Muchas veces, cuando la pequeña llora le exijo mas al mayor a ceder en lo que quiere la pequeña y es que ella esta ahora en el momento rabietas por nada. Y no se como actuar cuando se pelean entre ellos.
Un saludo
Buenos días,
En mi blog tengo varios artículos sobre los límites que pueden ayudarte si aún no los leiste.
Los castigos no son eficaces y generan secuelas en nuestros hijos porque les afecta a su autoestima. Su efecto es inmediato , no dura en el tiempo.
Entiendo tu duda porque muchas veces podemos tener dudas entre castigo y límite.
Los límites sirven para generar en nuestros hijos mayor autocontrol y que sean conscientes de los efectos de su conducta y las consecuencias naturales de sus acciones.
Tienen que realizarse de manera sistemática para que se prolonguen en el tiempo. Tienen que realizarse de forma clara y con firmeza.
Es importante no entrar en explicaciones ni en negociaciones para no potenciar dicha conducta desadaptativa .
Todos actuamos de una determinada manera porque nos es útil y más cuando son niños que reaccionan de manera automática e inmediata sin ver los costes a corto y a largo plazo para obtener su refuerzo motivacional de manera inmediata.
Sobre las peleas : para prevenir dichas conductas, vosotros por vuestra experiencia podreis observar cuando empiezan a aparecer dichas conductas, antes de que suceda es importante hacerles discriminar que si no saben compartir y respetarse, tendrán que estar separados ( creas una distancia física) y cuando estén en calma, hablar con ellos y ver qué es lo que sienten: celos etc… para que lo puedan procesar e integrar de una forma adaptativa.
Es importante aunque a veces difícil, evitar las comparaciones entre ellos y en el momento de discusión, poner equilibrio, es decir, no desautorizar a uno de ellos o regañarle si no hacerles discriminar la situación real y si no reaccionan de una forma adaptativa, explicárselo de forma breve y retirarle el juguete para que sea consciente de que sus conductas tiene perdidas , consecuencias naturales ( no es castigo, es retirada de un refuerzo positivo) o reducir el tiempo de ello .
También cuando uno de ellos cede o ayuda a su hermano, a solas hacérselo discriminar lo buen hermano que es. es importante reconocer y valorar su esfuerzo y sus logros.
También es importante que aprendan a ser autónomos e independientes y aprender a jugar solos.
Es importante que cada uno tenga sus propios juguetes y juguetes comunes.
También es importante hacerles discriminar las consecuencias sociales cuando se comportan así.
A veces se puede usar el humor para quitar importancia a posibles enfados para normalizar y quitar importancia , para prevenir que se fusion con esa emoción que les produce malestar.
Para las rabietas, en el momento de «explosión» es difícil que se produzca un cambio de conducta, ahí es recomendable darle su espacio y retirar vuestra atención y cuando se calme, hablar con él /bella y hacerles discriminar los costes de sus conductas.
Tips para la adquisición de límites para aprender a tolerar una desobediencia:
ayudarles a tolerar la frustración mediante la experimentación, no les sobreprotejas.
Ayudarles a manejar y controlar las emociones que generan con la frustración, especialmente la rabia.
Para que cumplan los límites tienes que establecer un contexto motivacional, que sea reforzante para él por ejemplo coger cualidades de algo que él valore si le gustan los héroes, sacar esas cualidades como de valentía y fortaleza y así generas un reto motivacional, donde él es el protagonista valiente y fuerte como su ejemplo de referencia y depende de él que gane y no haga caso a ese malestar o pierda cuando se deja llevar por él.
Suele funcionar muy bien porque cuando son pequeños, sentirse valiosos es muy importante como refuerzo motivacional intrínseco
Espero que te sirva, cualquier duda estoy a tu disposición.
Un saludo!