¿Tus hijos siempre lo dejan todo para última hora? Los deberes del colegio, ordenar la habitación, hacer alguna tarea… ¿Te es familiar? Esta acción se denomina procrastinación. Se trata del hábito de posponer, retrasar actividades o situaciones, dejarlas para último momento o incluso no llegar a hacerlas nunca.
«Ya haré las cosas luego», «mejor lo hago mañana»….
La procrastinación, mucho más que tener pereza
La procrastinación va más allá de la pereza. Se trata de un escape a las responsabilidades u obligaciones. Normalmente, se relaciona con la resistencia al cambio, al esfuerzo, a la incomodidad… Es la búsqueda continua del placer inmediato, por eso nunca llega el momento de enfrentarse a lo que hay hacer.
Finalmente, cuando se enfrentan, ya que no hay más remedio se hace con estrés, ansiedad, deprisa y corriendo. Por ejemplo, un examen. Cuanto más lo hacen así, más pesada es la tarea y más quieren aplazarlo. Ese hábito genera la procrastinación.
Y es que si lo haces todo tarde, sin tiempo, deprisa y corriendo, siempre podrás decir que no fue culpa tuya si no sale bien.
«He suspendido porque repase en dos minutos, no me ha dado tiempo». Siempre es mejor que decir. «He tenido toda la semana para estudiar y no he hecho nada».
Aplazar nuestra tareas u obligaciones que no nos apetece hacer, es una forma de no dañar nuestra autoestima y evitar, así, las emociones negativas.
En ocasiones, hay personas como aquellas ‘con altas capacidades’ a las que les puede ir bien hacer todo en poco tiempo. Incluso, en ocasiones, esto puede generar envidias y acoso escolar. Sin embargo, llevar las situaciones al límite, siempre hace que al final las cosas no salgan bien. Con la correspondiente consecuencia del machaque. «Siempre hago todo mal, soy un desastre, podía haberlo hecho, nunca aprenderé».
Incluso, es posible, que nuestros hijos tengan un diálogo interno. Por un lado, una parte que quiere hacer las cosas muy bien, buscando el perfeccionismo, mientras que por otra, para no dañar la autoestima, necesite no hacer las cosas y posponerlas.
Stop procrastinación. ¿Qué hacer para evitar aplazar las tareas?
- Educarlos para no posponer.
- Establecer un horario de estudios, de tareas… Generar disciplina.
- Desarrollar una autoestima sólida. Evitar el miedo al fracaso.
- Entrenarles para que aprendan a motivarse solos.
- Poner metas y tener recompensas cuando son inmediatas. Por ejemplo al terminar sus tareas.
- Huir del perfeccionismo excesivo para no generar miedo a no alcanzarlo, lo cual evita que lleguen hacer la tarea.
- Tampoco es buena la excesiva confianza en ellos mismos. ”Yo lo puedo hacer todo en un momento, luego lo dejo para el final ,”
- No hay que tener miedo al fracaso.
Tomar tu ejemplo es la mejor ayuda.
¿Cuál es tu truco para que tus hijos no dejen las tareas pendientes?¿Utilizas alguno de estos consejos?¿Añadiría alguno más? Déjamelo en comentarios.
Además si tienes cualquier duda sobre la procastinación o necesitas más información podemos hablar a través de la web o déjame tus comentarios en mis redes!
0 comentarios