¿Quieres que tu hij@ tenga una autoestima inquebrantable? Descubre el poder de creer en ellos
26 de junio de 2024

¿Te gustaría que tus hijos tuvieran una buena autoestima? Creer en nuestros hijos les ayuda a explorar sus capacidades, les permite sentirse apoyados, alentados y respetados y esto es lo que necesitan para que sientan que son únicos e irrepetibles. Y es que si creemos en ellos, les daremos alas que les harán sentirse más autónomos y capaces. Sentirán que pueden conseguir todo aquello que se proponen por el simple hecho de que nosotros creemos en ellos firmemente y eso les hará sentirse capaces. Con ello, aumentará su AUTOESTIMA.

Si crees en la luz que hay dentro de tu hijo, el brillará, pero si no valoras lo que hay dentro de él, nunca logrará desplegar todo su potencial.

El poder de creer en uno mismo

El psicólogo Robert Rosental hizo un experimento en los años 60 para demostrar cómo las expectativas influyen en el comportamiento de los niños. En una escuela de primaria hizo un test de inteligencia y sin tener en cuenta los resultados, eligió al azar a la mitad de la clase y les dijo que tenían un coeficiente intelectual muy superior a la media.

Al terminar el trimestre esos niños, elegidos como de un coeficiente intelectual alto, habían sacado notas mucho mejores que los demás. Lo que pasó es que los profesores se lo creyeron y les trataron como a niños muy inteligentes, aventajados y eso actuó transformando y estimulando las capacidades de esos niños.

Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, en ambos casos tienes razón. Henry Ford

Y es que si los demás piensan que no somos capaces y los creemos tendrán razón. Lo mismo ocurre con nuestros hijos, ya que según lo que pensemos nosotros de ellos, los niños darán la orden a su mente para que ocurra lo que esperamos.

Hay que tener en cuenta que el referente más importante que tienen nuestros hijos, en quienes realmente se fijan es en nosotros. Por tanto, nuestra fe en sus capacidades es fundamental. No lo olvides, si crees firmemente en tu hijo y se lo demuestras, le estarás aportando la seguridad suficiente para que lo intente y pueda conseguirlo.

Creer en nuestros hijos, aumentará su autoestima

Os invito a recordar un momento en el que sentiste una profunda satisfacción por lo que visteis en vuestro hijo. Un momento en el que te sorprendiera por alguna habilidad especial, algún éxito especial o alguna cualidad especial que te llamara la atención. Y haceros las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es lo que te impactó de vuestro hijo?
  • ¿Cómo te hizo sentir?
  • ¿Qué hiciste?
  • ¿Cuál fue tu actitud con él/ella?
  • Piensa en los rasgos que admiraste.
  • ¿Cómo crees que se sintió vuestro hijo/a cuando vio tu admiración y orgullo cuando estabas a su lado?
  • ¿Cómo os demostró lo que sentía?
  • ¿En qué creéis que le ayudaste ese día?

 

Y ahora podéis reflexionar y pensar: ¿Cómo sería tener siempre esa mirada hacia vuestros hijos en el día a día?

¿Os ha gustado el artículo? ¿Tenéis dudas? Déjamelo en comentarios o si prefieres envíame un correo y hablamos.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 11 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...