«¿Otra vez? ¡¡si ya te lo he explicado 1000 veces!!»
16 de noviembre de 2022

«¿Otra vez?!!!! si ya te lo explicado 1000 veces!». El diálogo con los hijos es una necesidad, sin excusas. Siempre hay que buscar el tiempo necesario, por muy ocupados que estemos. Para ello, es muy importante ser consciente de tu forma de hablarle y de dirigirte a él. Tu presencia debe ser plena. Consciente de tu intención y de dónde estás, con quién estás y lo que quieres. Hemos de ser honestos con los hijos ellos saben si nuestro mensaje es verdadero o no,  su antena funciona. Nunca debemos mentirles porque eso es el final de una buena relación.

Tenemos que vigilar nuestro tono, nuestros decibelios. Cuanto más levantemos la voz, más estímulos le llegan. Gritar no es buena idea, ni siquiera aunque estés enfadado.

La mayoría de los niños tienen deseos de hacer las cosas bien. Por eso, debemos evitar los castigos. Darles el beneficio de la duda y un margen para que puedan mejorar.

Hay que saber invitarles al diálogo siempre que sea posible y para ello hay preguntas más creativas que pueden llevar a profundizar en una buena conversación. Las preguntas creativas ayudan al niño a que haga una introspección para que aprenda conocerse y comprenderse asimismo.

Debemos ponernos en su lugar y no siempre es fácil. Tú quieres transmitirles tu experiencia basada en tus contexto, en lo vivido, en tu mochila emocional,
pero no olvides que el niño no comparte tus experiencias vitales y su mochila emocional apenas existe todavía.

No olvides que hasta la adolescencia los niños no  empiezan a desarrollar su propio sentido de los valores.

«¿Otra vez ?!!!si te lo explicado 1000 veces !!!!!», antes de pronunciar una frase así, recuerda que esto le hará sentirse, tonto, torpe, que no vale e  incluso que no le quieres, es como una bofetada. Podemos ahorrarles esa bofetada y cambiar esa frase por, «cariño cuando haya algo que no entiendas, pregúntame, no importa las veces que sea necesario».

Recuerda que la autoestima empieza a forjarse en la infancia, no necesitamos hacerle sentir humillado. Nuestro propio cansancio, nuestra sobrecarga laboral y nuestro estrés pesan mucho sobre nuestros hombros y eso hace que muchas veces tengamos la mecha corta y nos sintamos irritables. Eso nos hace hablar con los niños de forma reactiva y automática donde tenemos el NO en la punta de la lengua. Sustituye el NO y ofrecerle una salida, no olvides conectar con él.

Cambia el mensaje negativo por uno positivo. Se puede hablar desde otro sitio y relacionarnos con nuestros hijos desde otro espacio.

Haz preguntas creativas.

  • ¿Has hecho y algo especial por lo que te sientes orgulloso?
  • ¿Con quien has compartido tu merienda?
  • ¿Qué has aprendido nuevo en clase?
  • ¿Alguien te ha hecho reír?
  • ¿Me quieres enseñar algo para ver si aprendo yo también algo nuevo?
  • ¿Qué es lo que más te acostado hoy?
  • ¿Qué te gustaría que pasara mañana?
  • ¿Con quién has jugado?
  • ¿Qué es lo que más te gustado de este día?
  • ¿Alguien o algo te ha hecho sentir orgulloso de ti mismo?
  • ¿Hay cosas que no has entendido bien?
  • ¿Te has sentido insegura en algún momento?
  • ¿Has visto alguien que no estaba pasándolo bien?
  • ¿Hoy has dado las gracias a alguien?

Sin duda este tipo de preguntas llevan a profundizar en diferentes temas ayudando al niño a guiarle hacia dentro de sí mismo.

Estas preguntas cuando las hacemos con el verdadero interés y para lograr una conexión sincera, ayudarán a que salgan muchos temas que el niño por vergüenza, espontáneamente no comparte, como temas relacionados con el bullying o con el acoso.

También es importante aprovechar antes de que se vayan a descansar para que hagan un orden del día y organicen, comprendan y metabolicen sus emociones antes de irse a dormir.

Por supuesto debemos adaptar todo esto a la edad y a la emocionalidad de cada niño.

Cada día es un nuevo comienzo para hacer lo mejor, cambia frases como «¿Otra vez? ¡¡si ya te lo he explicado 1000 veces!!» por otras más creativas y conseguirás grandes resultados. 

Mantente al día de más consejos en mis redes sociales y si necesitas ayuda, no dudes en contactar conmigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 − 5 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...