¿Qué podemos hacer para que los niños no normalicen la violencia?
2 de marzo de 2022

El ser humano está hecho para amar y ser amado. Sin embargo, vivimos en un mundo rodeados en ocasiones de violencia, ya sea porque la vemos en los medios de comunicación o porque la hemos visto de cerca. Esto en ocasiones puede hacer que la normalicemos. Sin embargo, nuestra obligación es proteger a los niños de esa violencia, ayudarles a que comprendan por qué en ocasiones se produce y evitar que la normalicen. Pero, ¿Cómo podemos hacer que los niños no normalicen la violencia entonces?.

1- ¿Cuándo debemos empezar a explicarles qué es la violencia?

Los niños pequeños no están preparados para metabolizar y digerir las noticias sobre violencia. A partir de los 7 años, podríamos empezar a explicar poco a poco algunos rasgos de la realidad que nos está tocando vivir. A partir de ahí, sí que es importante tener un espacio de comunicación con ellos, para ir comentando según su sensibilidad y su madurez las noticias sobre violencia. Si no aclaramos sus dudas, ellos van a fabular y se van a inventar su propia realidad. Eso sí, debemos tener mucho cuidado y valorar la sensibilidad de cada niño.

2- No ocultar la realidad

Es fundamental darles una información veraz y real.  No ocultar la realidad, porque ya se la van a encontrar fuera, pero si el niño es muy sensible, hay que procurar evitar los detalles, para no herirle.

NO podemos ocultarles la realidad y las noticias, pero tenemos que estar muy atentos para ver cómo reaccionan y como las van digiriendo.

3- Transmitir la información con calma

Es importante darles la información con un estado de tranquilidad y calma. Por debajo de los 7 años sería recomendable no ver las noticias con ellos.

 Si Los niños ven la violencia de una forma continuada, se acaban insensibilizando a ella y lo acaban viendo como algo normal. Normalizan la violencia cuando aparece en todas las series o en las noticias que se comentan.

4- Dar herramientas para comprender qué es la violencia

Los padres o educadores deberíamos dar herramientas a través de la educación emocional a los niños para que aprendan a digerir y a comprender lo que es la violencia.

La inteligencia emocional es un antídoto para la violencia, y para el bullying. No solo evita que no lo ejerzan ellos, sino  que tampoco sean víctimas de ella.

5- La violencia es un problema de falta de autocontrol.

La violencia es un problema de falta de autocontrol. Los padres muchas veces damos un ejemplo pésimo, gritando en el entrenamiento de fútbol de los niños, dando un manotazo en la mesa en casa etc..

Cuando los chicos oyen noticias como la de un la de un chico, que entra con un arma en un colegio y dispara sus compañeros …..en ese caso hay que explicarles: que el ser humano es bueno por naturaleza. El estado normal del ser humano es la bondad. Cuando alguien actúa de forma violenta es: porque no sabe amar, o porque no puede amar.

Estamos hechos para amar, para ser amados, para relacionarnos socialmente, para ser amables, por eso es están importante enseñar a los niños a ser empáticos, generosos, y amables.

 Toda la educación en valores es fundamental desde pequeños

Los niños tienen que aprender a ver que cuando alguien es muy violento, es porque es una persona que no es capaz de controlarse, de controlar su rabia, su enfado o es una persona muy dañada. Se ha demostrado que las personas muy violentas, han tenido una media de 10 traumas como mínimo en su vida.

Es importante explicarles que la naturaleza del ser humano no es así y que cuando alguien actúa muy violentamente es debido a un problema mental o a un problema fruto de sus traumas . Hay que explicarles que son personas que no saben amar o que no han sido amados.

Se les puede explicar como a lo mejor son personas que han sufrido violencia, que han sufrido bullying y que no han sabido gestionar esa violencia. Las personas que se suicidan tampoco han sabido gestionar esa violencia, que en este caso es hacia dentro, no hacia fuera .El Suicidio sería una forma de violencia dirigida a uno mismo y en España tenemos unos índices de suicidio de adolescentes muy altos.

 

Ayudemos a nuestros pequeños a no normalizar la violencia, a que la comprendan desde un punto de vista emocional sano.

Si te ha gustado el blog de hoy te animo a que me sigas en mis redes sociales .

Si tu hij@ tiene problemas emocionales o problemas de rendimiento escolar o motivación no dudes en consultarme. Estaré encantada de poder ayudaros

2 Comentarios

  1. Emmanuel

    Bn dia. Gracias por tu información. Tengo unos nenes y sigo tu contenido. Nos es muy útil.

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Muchas gracias por tus palabras, que pases muy buen día!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 6 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...