El refuerzo positivo es la llave para acabar con las conductas inadecuadas. Sabemos que la forma más eficaz de hacer disminuir las conductas problemáticas de nuestros hijos es reforzar los comportamientos positivos a través de la herramienta del REFUERZO POSITIVO. Utilizando pautas negativas nunca va a desaparecer un mal comportamiento.
Consecuencias de los castigos y amenazas
Muchas veces, nos sale de forma espontánea: el control, la crítica e incluso el castigo ante una actitud o una conducta negativa de los hijos. Es decir, los padres, a menudo, utilizamos amenazas, gritos o castigos e intentamos, de esa forma, que nuestros hijos se comporten de forma adecuada. Este tipo de técnicas para controlar el comportamiento de los hijos, no solo no son eficaces a largo plazo sino que hará que los niños intenten evitar o escapar de esa influencia revelándose y enfrentándose a sus padres. Continuar utilizando esto en la adolescencia, hará que los adolescentes responden enfrentándose de manera frontal, buscando siempre la provocación.
Por tanto, a través de la utilización de la crítica, el juicio o la amenaza, no vamos a lograr un cambio positivo si no que lo único que lograremos será perpetuar esos comportamientos inapropiados.
La frase: «Así fue como me educaron a mí y así es como he llegado a ser quien soy», hoy en día no la podemos tener en cuenta.
Refuerzo positivo, la clave para acabar con las conductas inadecuadas
Debemos centrar nuestra energía en promover y reforzar todo tipo de conductas positivas que tengan nuestros hijos y consolidarlas. Para ellos, es necesario reconocer verbalmente todos los comportamientos positivos por pequeños que sean. También elogiar y reconocer día día esos esfuerzos que poco a poco van acercando a nuestros hijos hacia comportamientos más adecuados.
Nuestra responsabilidad como padres es crear un ambiente en la familia que le dé al niño todas las razones y los motivos necesarios para poder desarrollar lo mejor de sí mismos. Criticar o juzgar a un niño por tener conductas desadaptativas, le hará sentirse incompetente y bajo la famosa «crítica constructiva» lo desmotivamos.
Basar nuestra educación en el respeto, en el refuerzo positivo, sonrisas, cariño, límites, charla relajada, y la escucha atenta es posible.
Si buscas otra forma de educar a tus hijos, pero te resulta difícil hacerlo te animo a seguirme en mis redes sociales!
0 comentarios