Casi el 70 % de los adolescentes del siglo XXI, entre 14 y 17 años, usan las redes sociales sobre todo YouTube.
¿Cómo son los vídeos de YouTube que más triunfan?
Los adolescentes ven a los youtubers como personas cercanas a ellos, con las que comparten edad, cultura, idioma y contexto social, con las que se identifican. El youtuber se describe asimismo en los vídeos, define su auto imagen, su género, su vocación, sus amigos y también a su familia. El adolescente que sigue en YouTube, apoya al youtuber, se identifica con él, le escribe…….
Es un período muy importante porque el adolescente esta construyendo su identidad, es decir empieza a crearse una idea sobre sí mismo, sobre sus metas, sus valores, sus ilusiones y también sobre las personas con la que tiene un vínculo sólido. Es decir, empiezan a elegir en qué ocupan su tiempo y qué valores les mueven. Todo este proceso se va desarrollando poco a poco, no solo en la adolescencia, aunque en esta etapa es crucial, aunque se van perfilando también en otras etapas de la vida.
Precisamente, a medida que se va fraguando la identidad también se necesita integrar en ella episodios del pasado, el presente y las aspiraciones que tenemos para el futuro. La identidad se construye junto al autoconcepto, la personalidad y la relaciones interpersonales. La importancia de Internet en la construcción de la identidad es crucial ya que muchas de nuestras relaciones sociales se viven a través de este medio.
El uso de Internet entre adolescentes en España
En España el uso de estas redes ha crecido mucho: el 98 % de los jóvenes usa Internet a menudo y a diario. Las redes sociales se utilizan para relacionarse con aquellos que ellos consideran sus iguales, además de para buscar información o divertirse. YouTube es una de las redes más usadas para buscar información sobre personas referentes.
Precisamente, YouTube es una de las plataformas de vídeos más usadas. Es una de las más populares entre los jóvenes y a través de ella comparte su vida a amigos y conocidos. La mayoría de los adolescentes se relaciona de forma activa con sus Youtubers favoritos, a los que admira, escribiéndoles y recibiendo respuestas de ellos, por lo que son un referente importante en la construcción de su identidad.
Los vídeos de YouTube se ha convertido en el principal de tema de conversación entre los jóvenes. Por tanto ayudan a desarrollar conceptos como la pertenencia y la identificación social y por tanto a la exploración de su identidad. Esta red social es una nueva forma de hacer amigos con los mismos intereses y es crucial para el desarrollo personal y relacional de los adolescentes.
Los Youtubers son referentes en la construcción de la identidad, son líderes de opinión que opinan, recomiendan y sugieren.
Los youtubers tienen pocos vídeos donde hablan de su familia y del apoyo que esta supone en su vida, aunque si opinan sobre temas como el amor, las parejas, la infidelidad, los mejores amigos. Buscan que los adolescentes se identifiquen con ellos buscan seguidores.
Hay más de 80 canales de YouTube en activo, con más de 1 millón de suscriptores entre 14 y 21 años. Los temas más frecuentes que tratan en sus vídeos son experiencias personales en relación a cambios físicos en la adolescencia. autoconcepto sobre todo vídeos como ‘Draw my life’. En ellos relatan su vida y cómo se valoran así mismos (autoestima). Al contar su vida, los seguidores se identifican con ellos.
En definitiva, en la construcción de la identidad en la adolescencia es importante saber que el youtuber es un líder de opinión y que busca suscriptores en muchos casos a través de consejos y recomendaciones.
Es importante saber y conocer cuales son los referentes que tu hijo tiene en la construcción de su identidad. Puedes empezar a investigar con estas preguntas:
- ¿Cuáles son los canales de Youtube que ven tus hijos?
- ¿Cuáles son sus Youtubers favoritos?
- ¿En que se identifican con ellos?
- ¿Que encuentran en sus vídeos?
- Tal vez respuestas pero ¿a qué preguntas?
- ¿Le dedican más tiempo a los vídeos de YouTube, que a sus amigos?
Si tienes hijos adolescentes, es importante tener información para conocerles mejor. Si quieres tener más información sobre este asunto puedes dejarme algún comentario o ponerte en contacto conmigo.
Hola, que podemos decir a un hijo de 17 años que quiere hacerse tatuajes y piercing porque lo ve a los youtubers, sin pensar las consecuencias que les puede suponer en un futuro. Aunque ahora no le demos permiso, dice que cuando cumpla 18 años se los hará con su dinero y que es su cuerpo. Lógicamente no podemos hacer nada, pero como le podemos hacer reflexionar? Cuando dejan de ver videos de los youtubers? Es que no se dan cuenta que es una perdida de su tiempo y enriquecen a aquellos…Gracias!
Es complicado si a esa edad porque influyen muchos factores, tendría que tener más información concreta sobre la situación. Si quieres, ponte en contacto conmigo en katiaranzabal@gmail.com y lo abordamos en profundidad. ¡Gracias!
Hablas de que pierden el tiempo y enriquecen a los youtubers cuando seguro que tú miras varios programas de televisión, enriquecendo a cadenas que encima pillan buen cacho de nuestros impuestos, ya que están subvencionadas por el estado.
Que se haga tatuajes o piercings no tiene nada que ver con los YouTubers, es como si se lo ven a un cantante famoso o a algún tipo de un programa de televisión.
Lo que deberías hacer es no suponerle un problema a tu hijo y dejar que haga con su cuerpo lo que quiera, los piercings se terminan cerrando y la mitad de los adolescentes de hoy en día van tatuados, no hay nada de malo en ello.
Estoy de acuerdo, no hay nada de malo, pero es importante que lo hagan con un criterio interno sólido.