Las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentes en la familia, escuela y casa son imprescindibles para un buen desarrollo emocional, social y cognitivo. Sin embargo, esa convivencia en ocasiones generan conflictos que despiertan una alarma social como es el acoso escolar o bullying.
El 10-20% de la población infanto-juvenil admite haber vivido en alguna ocasión alguna situación relacionada con el acoso escolar o el bullying. Sin embargo, existen una serie de síntomas, alarmas y estrategias para afrontar la violencia entre niños y adolescentes en colegios e institutos.
¿Qué es el acoso escolar?
«Un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros» (Olweus, 1993).
Acoso Escolar o «bullying», proviene del inglés “bully” que significa matón.
Se define a esa persona que tiene conductas de intimidación, tiranización, el aislamiento o acoso escolar.
El bullying puede ser directo o indirecto y es necesario que haya un desequilibrio de fuerza o poder, la agresión o ataque sea intencionada y continua a lo largo del tiempo.
Tipos de bullying o acoso escolar
Encontramos varios tipos de acoso escolar en las aulas o en entornos sociales.
Los más frecuentes son los siguientes:
- Físico: se empieza con una patada, un empujón, un puñetazo o una palmada para ir a agresiones más violentas y con elementos sexuales.
- Verbal: amenazas, insultos, apodos, burlas…
- Relacional: consiste en aislamiento, la exclusión con menosprecio en un grupo social.
- Psicológico: conductas encaminadas a bajar la autoestima e incrementar el temor y la inseguridad.
- Ciberbullyin o e-bullying, bullying en línea: implica intimidación, acoso o amenaza mediante medios electrónicos. Al agresor se le denomina ciber-agresor y a la víctima ciber-víctima.
¿Qué síntomas y factores deberían ponernos como padres en alerta?
Existen algunas síntomas que como padres podemos identificar y que nos pueden dar las claves frente al acoso escolar:
- Cambios de comportamiento. Normalmente, el menor no quiere ir al colegio, esta nervioso cuando va, falta a clase y en cuanto tiene ocasión regresa a casa. Cuando no hay colegio esta bien pero la noche antes e ir empieza a encontrarse mal. Deja de hablar, salir con sus amigos de siempre, responde con evasivas y abandona sus aficiones. Su rendimiento escolar ha disminuido y se muestra triste e incluso sufre algún arranque de cólera.
- Signos físicos. ‘Pérdidas’ de material o ropa sin explicación, solicita habitualmente dinero. Además cuando se levanta sufre malestares como mareos, dolores de cabeza, molestias o alteraciones gastrointestinales, temblores o palpitaciones.
- El teléfono móvil. El acoso no termina al llegar a casa, sino que continúa y puede multiplicar en número de acosadores. Por este motivo, es necesario que los padres tengan acceso tanto a su móvil, a su correo como a sus perfiles sociales.
- Niños pequeños. Cuando tus hijos rondan los 5, 6 o 7 años un indicativo de que pueden estar sufriendo acoso escolar es que omitan parte de información del colegio. Por ejemplo: no son capaces de pronunciar el nombre del acosador (‘ese niño que tu sabes, mama’). Esto es normal porque están en una fase simbólica y la pronunciación del nombre del posible acosador puede evocarlo.
Consecuencias del bullying
Las consecuencias del acoso escolar son varias y, en ocasiones, profundas. Las más habituales son una baja autoestima, actitudes pasivas, ansiedad, pensamientos suicidas, depresión…
Prevención para evitar el bullying o acoso escolar
La prevención del acoso es posible, y puede empezar en casa. Habla con tus hijos sobre el acoso escolar. Evita comportamientos agresivos y palabras malsonantes en presencia de tu hijo. Hay que fomentar valores como la humildad, la cooperación, la responsabilidad. Escucha todo lo que te cuente sin juzgar ni sacar conclusiones. Hazle saber que te preocupa su bienestar y que siempre estarás ahí para ayudarle.
Si crees que tu hijo puede estar sufriendo acoso escolar o te gustaría conocer más sobre este tema déjame tu comentario y sígueme en mis redes sociales
0 comentarios