Altas capacidades ¿qué es? Esto es una de las dudas más frecuentes que recibo en mis perfiles de redes sociales cada vez que hago referencia a ellas. Y es que en ocasiones hasta que no lo vivimos en primera persona o a través de algún amigo o familiar desconocemos este término. Podríamos decir que es el nuevo concepto a lo que denominábamos antes como niños/as superdotados.
Hay que tener en cuenta que las altas capacidades se pueden dar en diferentes habilidades y temáticas. ¿Acaso Mozart no daba conciertos de música a los 7 años mientras que Einstein no empezó a hablar hasta los 3 años? Ambos son reconocidos internacionalmente como los mejores en sus ámbitos.
Por tanto, un niño o niña con altas capacidades es aquel o aquella que destaca sobre el resto por una serie de habilidades que, en ocasiones, se le dan de forma innata, pero que siempre se deben fomentar y desarrollar.
En el post de hoy, quiero ofrecer algunos tips para padres con niños/as con altas capacidades que son claves en su educación.
Consejos para padres con niños con altas capacidades
Mucha atención
Habitualmente son niños que requieren mucha atención. Sin embargo, tienen que aprender desde pequeños, que no siempre podremos dedicarle todo el tiempo que necesitan , ya que tendrá que compartir nuestra atención con sus hermanos y con el tiempo que necesitamos para nuestro trabajo o nuestra nuestras actividades individuales.
TIP:
Para esto es importante que le expliquemos que nos encanta atender todas sus demandas y contestar a todas sus preguntas, pero hay momentos y espacios en los cuales tiene que respetar a sus padres pueden ser sitios como el despacho, el cuarto de baño o momentos como cuando estamos hablando por teléfono o estamos trabajando. A veces funciona poner el cartel de “no molestar”, cuando necesitamos un poco de espacio y de tiempo.
¿Son sus metas o las nuestras?
Los padres están muy orgullosos de las altas capacidades de sus hijos y esto no debe hacernos olvidar cuáles son nuestros objetivos en su educación y los objetivos de nuestro hijo. Pero debemos reflexionar: ¿Realmente nuestro hijo/a quiere ser el campeón de tenis de su categoría o es que le estamos obligando nosotros?
Prestar atención a las habilidades sociales
Es importante alimentar y dar salida a las necesidades de los niños con altas capacidades a nivel intelectual pero no debemos olvidar otras facetas como las sociales, las emocionales, el deporte…
TIP:
Estimular el desarrollo físico es una estupenda vía de escape para sus tensiones. Crear un ambiente en el que se comunique, se compartan las emociones en casa, es muy importante también.
La importancia del esfuerzo
Los niños con altas capacidades no suelen ser perseverantes puesto que necesitan muy poco esfuerzo para aprender ,ahí tienen que entrar los padres enseñándole la importancia del esfuerzo.
TIP:
Enseñarles desde pequeños que no todo es fácil que debe haber un orden, que debe haber una disciplina y que debe haber unos horarios.
Autoestima
Los niños con el caso altas capacidades no suelen andar bien de autoestima. Es más pueden sentirse muy poco seguros de sí mismos, en muchas ocasiones, por su afán perfeccionista y su temor al fracaso.
A veces prefieren no hacer las cosas con tal de no equivocarse pero esta es la forma de adquirir confianza en uno mismo hacerlo y equivocarse.
TIP:
No hay que resaltar solamente el valor de las notas, sino el valor de si está disfrutando en clase, si está aprendiendo ,entender e investigar si se siente valorado ,si le gustan las clases extraescolares a las que le has apuntado…..
Autoconcepto
El autoconcepto de los niños se forma en gran medida a través de la educación.
TIP:
Ser positivos, ser muy respetuosos y animarle a que desarrollen sus habilidades hará que el niño desarrolle un buen concepto de sí mismo.
No siempre dar las repuestas
A veces es mejor no contestar a todas las infinitas preguntas que formulan..
TIP:
Aunque les contestemos en gran medida también hay que enseñarles a que sean ellos los que busquen las soluciones de lo que nos plantean, a buscar en la redes a consultar para que se sientan competentes.
Empatía
Suelen ser niños muy sensibles y generalmente muy empáticos, por lo tanto intuyen enseguida como se encuentran los demás. Y muchas veces están muy pendientes de la aprobación de los demás ,más que de lo que realmente ellos quieren.
TIP:
Ahí entra en nuestro trabajo en el que tenemos que resaltar lo importante que es que se permita ser el mismo.
Límites desde pequeños
Probablemente, esta es la única forma de que a medida que vayan cumpliendo años, comprendan quién es la figura autoritaria y hayan aprendido a obedecer.
TIP:
Ellos también necesitan normas para sentirse protegidos y probablemente las tenga usted que discutir con ellos cada vez que intenta establecer una nueva pero una vez hecho esto ,se mantendrán durante el tiempo necesario.
Sin repeticiones
No seas repetitivo porque tu hijo/a te va a entender y va a memorizar enseguida lo que le está contando.
Libertad y espacio
Hay que darles la libertad y el espacio que necesitan para que puedan dar rienda suelta a todas sus ideas sus iniciativas para no frenar su imaginación y su creatividad.
Toma de decisiones
Enseñarles a tomar decisiones acertadas es muy importante sin perder de vista la necesidad de establecer los límites.
TIP:
Es importante también que haya rituales, costumbres, horarios, horas de lavarse los dientes, de recoger juguetes, recoger la mesa, de acostarse…
Si somos inconsecuentes nos lo harán saber y cuestionarán las normas, así que es mejor que sean claras y concretas, él «porque lo digo yo», no funciona.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Tienes dudas? Déjamelos en comentarios.
Gracias por compartir toda esta información. Ayuda y tranquiliza .
Muchas gracias a ti Sonia!