Cada vez hay más estudios científicos que demuestran las consecuencias del apego seguro en el desarrollo afectivo del niño y en sus habilidades cognitivas.
La relación entre los padres y los hijos es la base sobre la que se asientan los sentimientos de seguridad o inseguridad y aunque no es el único factor, sí es uno de los más importantes. Los padres que son sensibles a las necesidades de sus hijos y al trato que deben dedicarles tendrán unos lazos afectivos con los que los hijos se sentirán seguros, es decir, generarán en los hijos “un apego seguro”. Son aquellos padres que les demuestran cariño, que les aceptan, les comprenden y que están ahí siempre para atender sus necesidades y generan un equilibrio entre control y autonomía.
Los padres que generan en sus hijos relaciones afectivas inconstantes y ansiosas dan lugar a un apego inseguro en ellos. Tal vez por qué no están siempre presentes o porque tienen patrones muy rígidos, fríos o inexpresivos. También puede haber padres que no están presentes en la vida de sus hijos o si lo están tengan trastornos emocionales que les hacen ser negligentes o agresivos, lo cual generará estilos de apego inseguros desorganizados.
¿Cómo son los niños que tienen un apego seguro?
- Tienen el mejor desarrollo de los cocientes intelectuales y mejor rendimiento académico.
- Hablan antes y se expresan mejor.
- El juego simbólico es más duradero y de más nivel. Tienen representaciones sobre él más sofisticadas y la relaciones entre los símbolos y lo que representan es mejor. El juego de los padres con los niños facilita el desarrollo del juego simbólico.
- El funcionamiento metacognitivo es más precoz. Es la capacidad que tenemos de ser conscientes de las capacidades cognitivas propias y de los demás y de cómo autorregularlas.
- Distinguen antes la diferencia entre el yo y los otros.
- Son más precoces en el conocimiento de sí mismos y de los demás.
- Son más flexibles, positivos, abiertos y realistas cuando procesan la información.
- Tienen mas inteligencia social y eso se refleja en su juego, en sus relaciones y en la solución de problemas interpersonales.
- Mantienen mejor conducta exploratoria. Para ellos la figura de apego es el lugar seguro al que siempre pueden volver. Y saben que siempre va a estar disponible y eso les da la seguridad que necesitan para explorar el mundo. Además tienen más curiosidad e interés hacia todo, se concentran mejor en la exploración del mundo y eso facilita su evolución de forma eficaz.
- Cuentan con más habilidades en la lectura.
- Cuando sean adultos su rendimiento laboral será mayor. Muestran menos estrés ,manejan mejor los conflictos laborales y de relación.
- Tienen alta autoestima, muestran entusiasmo, persistencia, curiosidad, autocontrol, flexibilidad, ingenio, menos tendencia a la frustración y mayor cooperación familiar social y profesional.
¿Cómo son unos padres que fomentan el apego seguro en sus hijos?
- Establecen relaciones con ellos de buena calidad a través de la aceptación, el apoyo, la cooperación, la disponibilidad y el cariño.
- Controlan de forma adecuada el entorno físico del niño.
- Estimulan al niño de forma correcta, variada y con arreglo a su edad.
- Ayudan al desarrollo del apego seguro dando lugar en el niño a un sentimiento de seguridad y confianza, que le ayuda a explorar el mundo.
Todo ello ayuda a que haya un desarrollo cognitivo adecuado, sin conflictividad emocional, en el que el niño aprenda con curiosidad y de forma correcta con una capacidad de concentración adecuada y disfrutando del aprendizaje, lo cual ayuda a expresar mejor todo su potencial cognitivo.
En ocasiones, es complicado identificar el límite entre conductas que puede ser pasajeras y otras que requieren la ayuda de un profesional. Sin embargo, el instinto paterno puede guiarnos en la educación de nuestros hijos no te quedes nunca con la sensación de que podrías haber hecho más.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Tienes dudas o quieres más información? Envíame un mail y hablamos sobre tu situación de forma personalizada e individualizada.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks