La atención y concentración de los niños y adolescentes es uno de los pilares básicos del aprendizaje. En mi consulta, respondo día a día a dudas de los padres relacionadas con estos conceptos. En ocasiones, estas dificultades vienen derivadas de un posible trastorno, con o sin diagnóstico, pero otras muchas están relacionadas con el ritmo y el desarrollo de cada niño/a.
Por este motivo, en el post de hoy quiero asentar las bases para la atención y concentración escolar. Es decir, quiero daros a conocer una serie de puntos básicos que deben tenerse en cuenta para hablar de atención y concentración de manera que se puedan trabajar.
Bases de la atención y la concentración escolar
1. – La motivación
La motivación es un pilar fundamental, que hace que el niño o el adolescente encuentre motivos por los que se mueve para hacer algo. Esto ocurre porque comprende a dónde le va a llevar ese esfuerzo y cuál va a ser la meta. Por tanto, llega a hacer interesante lo que se aprende y es, en sí mismo, un refuerzo para el esfuerzo en las tareas diarias.
2. – Los padres no somos ‘amigos’ de nuestros hijos
Los padres tienen un papel en la vida de los niños y de los adolescentes muy diferente del papel que juegan los amigos. Creo que es importante resaltar que hay algunos conceptos básicos fundamentales de los que tenemos que hablar al analizar los problemas de ‘atención’ que son tan frecuentes hoy en día entre los niños.
La atención es una capacidad que se ejercita y que se puede trabajar cuando se refuerza el esfuerzo y la perseverancia
3.- Alabar la inteligencia y los logros de los niños, generalmente, no es un buen punto de partida, aunque nunca podemos generalizar
En este paso básico existen muchos matices importantes que varían según el niño o el adolescente. Por ejemplo, nuestro hijo tiene dificultades a la hora de focalizar la atención ya que considera que el aprendizaje está lleno de riesgos y él/ella quiere asegurarse un éxito por anticipado. Estos niños evitarán el desafío y el aprendizaje y, por tanto, preferirán quedarse en una zona de confort donde no arriesgarán la posibilidad de equivocarse. En este ejemplo, para reforzar a nuestros hijos deberíamos alabar su inteligencia pero, repito, es un caso concreto y personalizado.
No deberíamos alabar la inteligencia o la capacidad, sino el esfuerzo
¿Problemas de atención y concentración? Contacta conmigo
4.- Tenemos que trabajar y reforzar la capacidad de esfuerzo independientemente del resultado
Alabar el esfuerzo lleva a los niños a estar centrados en el proceso del trabajo, en la posibilidad de aprender cosas nuevas, en asumir desafíos y retos. Con todo ello se convierten en niños con mejor tolerancia a la frustración y que superan los contratiempos, los fallos o los problemas y continúan trabajando ante las dificultades.
Los niños focalizarán mucho mejor su atención si trabajamos y alabamos el esfuerzo
El alabar el talento o la inteligencia, como hemos dicho antes, provoca muchas veces que el niño no quiera mostrar sus debilidades o sus puntos débiles, ya que estos elogios resultan muy adictivos.
5.- La autoestima
¿Y qué pasa con la autoestima? Desde luego, está contemplada como sinónimo de autoconfianza o de auto aprecio. El sentirse a gusto con uno mismo predice la felicidad de ese niño o adolescente.
No debemos olvidar que la autoestima se debe ir forjando como consecuencia de los éxitos, después de un entrenamiento y de un esfuerzo
Fortalecer la autoestima gratuitamente no ayuda a que el niño desarrolle una mayor capacidad de autocontrol.
6.- Tolerar y afrontar la frustración de una forma sana
Tolerar y afrontar la frustración de forma deportiva hace que los niños desde pequeños acepten el hecho de que no lleguen resultados o regalos esperados, que no se cumplan sus deseos… Por tanto, son niños que van a encajar y manejar mejor en su vida el estrés, la impulsividad y el autocontrol. Precisamente, el autocontrol podría ser otro de los pilares básicos que se puede trabajar y practicar.
En definitiva, todos estos factores ayudarán a fortalecer la capacidad de atención del niño. Cuando una tarea les motive, les atraiga y les resulte agradable será más fácil, el problema radicará ante una actividad que no es agradable para ellos. Sin embargo, son cuestiones que debemos enseñarles desde pequeños.
¿Qué conceptos debemos trabajar con los niños desde pequeños para fomentar su atención y concentración?
- Motivación
- Autocontrol
- La alabanza del esfuerzo, no de la inteligencia ni los resultados
- El refuerzo del trabajo y la perseverancia
- La demora en las gratificaciones recibidas
- La autoestima como consecuencia del esfuerzo y del éxito
Si trabajamos todo esto con nuestros hijos, será mucho más fácil que focalice en su atención y que tengan un buen rendimiento escolar. Muchas veces, para aumentar su rendimiento escolar, su capacidad de concentración y de atención, tal y como llevo a cabo en mis protocolos a nivel escolar y a nivel particular, tenemos que trabajar todos esas bases que previamente no se han consolidado de forma adecuada, aunque también pueden interferir otros factores que iré desgranando en posteriores posts.
¿Tu hijo tiene problemas de concentración y atención? ¿No sabes cómo trabajar estos pilares? Déjamelo en comentarios o, si prefieres, escríbeme un mail y hablamos.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks