“El trauma es una experiencia negativa que no puede olvidarse o dejar atrás.”
Tamara Hill, psicóloga y terapeuta especialista en trauma
¿Qué es el trauma en el niño o el adolescente?
El Instituto Nacional de Salud Mental define el trauma infantil como «un evento doloroso o angustiante que experimenta un niño. A menudo tiene efectos duraderos mentales y físicos».
Existen muchas causas que pueden desencadenar en una situación traumática para un niño o un adolescente. Desde episodios evidentes como la muerte de un padre, abusos o un acontecimiento excepciónal como vivir una catástrofe natural a otros que hacen tambalear el entorno del niño y el adolescente y con ello el bienestar o la seguridad.
Sobrellevar esta situación traumática necesita en muchas ocasiones de ayuda de un profesional con el que intentar entender, procesar y hacer frente a estas experiencias que suponen un obstáculo en el desarrollo físico, intelectual y emocional del niño y adolescente.
¿Cómo tratar el trauma en el niño o el adolescente?
La práctica del Mindfulness ayuda a desarrollar la actitud de estar en el presente pero sin juzgarlo y desafía el estado traumático que ha provocado un distanciamiento emocional del sí mismo. A su vez facilita el cambio desde la rigidez hacia la integración del proceso.
El hecho de observar y aceptar los eventos privados, tales como pensamientos, emociones o recuerdos que surjan durante el proceso, ayuda a desarrollar capacidades como la autocompasión, la disminución del estrés, de la depresión y un aumento de emociones positivas así como una activación de la regulación emocional y conductual.
Mediante la terapia, se explora junto al niño o adolescente, cómo se ha construido la narrativa traumática y se implementa la regulación emocional. Ante una situación de trauma, el niño o adolescente está atascado en una situación puntual traumática o ha vivido malos tratos y espera que el futuro sea amenazante, la terapia debe actuar como un bálsamo o un antídoto a esta situación. También el paciente en estas situaciones pierde la conexión consigo mismo, por lo tanto es un reto el cómo acercarse al niño o adolescente lentamente, dulcemente, creándole un clima de seguridad que es la base tratamiento.
La Terapia de Aceptación y Compromiso para tratar el trauma en el niño o adolescente
En el trauma la evitación experiencial es un factor clave que ayuda a la cronificación del proceso y que también tenemos que abordar.
Crear esa seguridad para poder llevarle de la mano a visitar espacios que puedan darle miedo, son pilares fundamentales en el tratamiento. Y así vamos atravesando diferentes fases durante el tratamiento.
Vamos a conectar al paciente consigo mismo de nuevo y se le ayuda a estar de nuevo viviendo el presente sin sentirse amenazado, desarrollando actitudes a veces muy retadoras en ellos, como la amabilidad con uno mismo.
Si te encuentras en una situación similar puedo ayudarte. Consúltame tus dudas.
0 comentarios