La inteligencia emocional: qué es, cómo medirla y trabajarla
1 de abril de 2020

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, aceptar y canalizar nuestras emociones para dirigir nuestras conductas hacia objetivos deseados, lograrlo y compartirlo con los demás.
Daniel Coleman.

Se trata de no dejar que tus emociones te sorprendan, te traicionen o incluso te dominen. Todo ello por no querer enfrentarse a ellas y no trabajarlas actuando de acuerdo a lo que realmente quieres y a los objetivos que deseas conseguir.

La inteligencia emocional se puede medir e incluso trabajar. Por eso hoy te traigo un pequeño test con el que podrás medir tu inteligencia emocional y la de tu familia.

Con este formulario podrás conocer

  1. La capacidad de sentir y expresar los sentimientos.
  2. La capacidad de comprender los estados de ánimos.
  3. La regulación de estados emocionales.

Test de inteligencia emocional

El test consiste en 24 preguntas que deberás responder con arreglo a lo siguiente:

1 Nada de acuerdo    2 Algo de acuerdo   3 Bastante de acuerdo   4 Muy de acuerdo    5 Totalmente de acuerdo

A continuación deberás responder asignándole a cada una de ella un número del 1 al 5 (tal y como hemos explicado anteriormente) en función de lo desacuerdo o acuerdo que estés con la pregunta. ¡Recuerda no hay preguntas correctas e incorrectas! Es importante que no dediques mucho tiempo a responder.

1. Presto mucha atención a los sentimientos.
2. Normalmente me preocupo por lo que siento.
3. Normalmente dedico tiempo a pensar en mis emociones.
4. Pienso que merece la pena prestar atención a mis emociones.
5. Dejo que mi sentimientos afecten a mis pensamientos.
6. Pienso en mi estado de ánimo constantemente.
7. A menudo pienso en mis sentimientos.
8. Presto mucha atención a cómo me siento.
9. Tengo claros mis sentimientos.
10. Frecuentemente puedo definir mis sentimeintos.
11. Casi siempre sé cómo me siento.
12. Normalmente conozco mis sentimientos sobre las personas.
13. A menudo me doy cuenta de mis sentimientos en diferentes situaciones.
14. Siempre puedo decir cómo me siento.
15. A veces puedo decir cuáles son mis emociones.
16. Puedo llegar a comprender mis sentimientos.
17. Aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión positiva.
18. Aunque me sienta mal, procuro pensar en cosas agradables.
19. Cuando estoy triste, pienso en todos los placeres de la vida.
20. Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal.
21. Si doy demasiadas vueltas a las cosas, complicándolas, trato de calmarme.
22. Me preocupo por tener un buen estado de ánimo.
23. Tengo mucha energía cuando me siento feliz.
24. Cuando estoy enfadado intento cambiar mi estado de ánimo.

Ahora es momento de que corrijamos el test:

  1. Suma las puntuaciones obtenidas de la pregunta 1-8 con ello mediremos la la capacidad de sentir y expresar.
  2. Suma las puntuaciones obtenidas de la pregunta 9-16 con ello mediremos la capacidad de comprender los estados de ánimo.
  3. Suma las puntuaciones obtenidas de la pregunta 17 a 24 con ello obtendremos la capacidad de regular los estados emocionales.

Consulta la tabla a continuación para averiguar los resultados. Ten en cuenta que debéis fijaros en las puntuaciones de la izquierda si sois hombres y en las puntuaciones de la derecha si sois mujeres.

ATENCIÓN

Puntuaciones hombres Puntuaciones mujeres
Debe mejorar su atención: presta poca atención < 21 Debe mejorar su atención: presta poca atención < 24
Adecuada atención 22 a 32 Adecuada atención 25 a 35
Debe mejorar su atención: presta demasiada atención > 33 Debe mejorar su atención: presta demasiada atención > 36

CLARIDAD

Puntuaciones hombres Puntuaciones mujeres
Debe mejorar su claridad < 25 Debe mejorar su claridad < 23
Adecuada atención 26 a 35 Adecuada atención 24 a 34
Excelente claridad > 36 Excelente claridad > 35

REPARACIÓN

Puntuaciones hombres Puntuaciones mujeres
Debe mejorar su reparación  < 23 Debe mejorar su reparación < 23
Adecuada atención 24 a 35 Adecuada reparación 24 a 34
Excelente reparación > 36 Excelente reparación > 35

Test extraído de la web: www.blog.cognifit.com

¿Cómo se puede trabajar la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional se puede trabajar a través de múltiples herramientas. Identificar y trabajar las emociones es fundamental para tener una buena salud psicoemocional.

La salud emocional engloba:

  • El autoconocimiento.
  • La auto regulación de emociones.
  • La empatía.
  • Las habilidades sociales.
  • La capacidad de adaptarse al cambio.
  • La motivación, entre otras cosas.

Los beneficios de un buen desarrollo de nuestra inteligencia emocional son entre otros:

  • La mejora de la relaciones con los que nos rodean es decir la mejora de las habilidades sociales.
  • La mejora la capacidad de toma de decisiones.
  • Mayor éxito a nivel académico y profesional.
  • Mejorar el estado de ánimo.

En definitiva nuestra salud psicoemocional definirá nuestro grado de felicidad y podemos desarrollarla a través de:

  • Autoconciencia: darnos cuenta de nuestras emociones para que no nos dominen.
  • Consciencia que está pasando dentro de mí.
  • Control de mí mismo. No debemos reaccionar dejándonos llevar por ellas, dejando que se apoderen de nosotros. Hay que aprender a tomar distancia  y a tener perspectiva.
  • Trabajar la relaciones y ganar empatía aprendiendo a comunicarse con asertividad, a gestionar los conflictos en la relaciones y a ponerse en el lugar del otro.
  • Control de la atención. Dirigirla nuestras metas a lo que es de valor en nuestra vida y a nuestros objetivos.

Y para conseguirlo:

  1. Conviértete en el observador de tus emociones.
  2. Aprende regularlas. Averigua qué asociaciones existen entre tus pensamientos y tus emociones.
  3.  A ser jefe de tu vida, que no te dominen.

Puedes dejarme los resultados de los test en comentarios. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto vía mail. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =

Cada niño a su ritmo. Apoya su desarrollo y madurez

El desarrollo de cada niño es diferente. "Mi hijo tiene tres años y dice muy pocas palabras", "con 12 años que tiene aún no sabe administrarse el tiempo"... ¿Te suenan este tipo de situaciones? Hay que tener claro que cada niño madura a su ritmo, unas veces más...

¿Cómo afecta tu personalidad en la educación de tus hijos?

De la misma a forma en que nuestros hijos no son conscientes de algunos aspectos de su carácter, los padres, a veces, tampoco somos conscientes de cómo afecta nuestras creencias, prioridades, exigencias o nuestro estilo de vida en la educación y en la personalidad de...

Transforma la negatividad en una actitud positiva

La negatividad puede estar presente en niños en diferentes etapas incluso puede determinar ciertas actitudes frente a la vida. Cuando estas situaciones se producen de forma frecuente en la convivencia familiar, es necesario que los padres tomemos conciencia de ello y...