Mi hijo adolescente tiene conductas desafiantes
18 de diciembre de 2019

A veces los niños o los adolescentes presentan conductas que pueden ser propias de la edad: desafían las reglas de los adultos, son provocadores, discuten continuamente, reprochan a los demás sus errores, se enfadan a menudo, utilizan palabras hirientes, molestan a todo el mundo… Los padres y profesores tienen que estar atentos, ya que éstos comportamientos, si no son pasajeros, pueden ser problemáticos e interferir en su aprendizaje, en su adaptación al colegio o instituto y en sus relaciones personales. En tal caso, incluso, pueden formar parte de un trastorno que debe ser atendido por un profesional especialista en adolescentes.

¿Qué son las conductas desafiantes?

Las conductas desafiantes se manifiestan como comportamientos de desafío y oposición a las figuras de autoridad. Desde los comportamientos más leves de desobediencia en casa o en el colegio, hasta conductas que reflejan una actitud desafiante clara y problemática.

Es un patrón frecuente de conductas no cooperativas y hostiles dirigidas a figuras de autoridad como padres, profesores y otros adultos. Aunque las ‘puntas del iceberg’ se parecen entre todas estas conductas, la profundidad de dicho iceberg contiene características muy diferentes en cada niño o adolescente.

La pataleta, la desobediencia,  el reto, la obstinación y la conducta desafiante son las expresiones visibles de fenómenos internos muy diversos, que van desde intentos naturales de autonomía y autodeterminación de la adolescente, hasta afectaciones más importantes. Por lo tanto para abordar con éxito estas conductas, hay que comprender sus causas. En este sentido, los padres deben tomar estas conductas como una ‘señal’, no como un fenómeno  en sí.

Bajo estas conductas existen procesos activos que hay que saber cómo abordar y tratar. Es el psicólogo el que puede valorar estas conductas, sus causas y la mejor forma de ayudar a tu hijo. Si tu hijo lleva a cabo esta serie de conductas y no sabes cómo abordarlo, te puedo ayudar.

2 Comentarios

  1. Violeta

    Quiero información

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Hola Violeta.

      Puedes contactar conmigo por correo o por teléfono y te informo de todo lo que necesites.
      Que pases un buen día

      Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − uno =

Ayuda a tus hijos a superar los bloqueos emocionales

El perfeccionismo puede paralizar a nuestros hijos. Es normal que los niños quieran hacer las cosas bien, no quedar por debajo de los demás, no equivocarse, no quedar mal ante los demás o que las cosas les salgan. Sin embargo, estas premisas pueden crear un efecto...

Flexibilidad psicológica cómo mejorarla

La flexibilidad psicológica es un objetivo a alcanzar con la Terapia de Aceptación y Compromiso. Es el momento en el que el niño o adolescente acepta e  integra sus eventos privados incómodos (pensamientos, emociones, recuerdos...) y elige actuar de acuerdo a sus...