No eres bueno en física y química: No sirves para estudiar
16 de marzo de 2022

Nunca debemos utilizar frases como: «No sirves para estudiar». Los padres debemos ser conscientes del papel tan importante que jugamos en la vida de nuestros hijos. Esta responsabilidad no debe ser una carga sino todo lo contrario. Pero es importante saber que nuestras palabras y nuestros juicios son muy importantes para ellos y por eso, debemos cuidar mucho nuestro lenguaje y tratar siempre de reforzar el lado positivo de nuestros hijos y ayudarles a que confíen en que con esfuerzo serán capaces de conseguir todo lo que se propongan.

 ¿Por qué es tan importante que los padres tengan una actitud positiva frente a sus hijos y la trabajen?

Una mentalidad positiva es fundamental en el desarrollo de tu preadolescente y ayudará a que tu hijo confíe en que puede llegar a ser muy bueno en aquello que incluso le cuesta más.

Recuerda que tú debes creer que tu hijo puede ser brillante en aquello que se proponga y él debe ser consciente de que esto es así.

Sin embargo, esta mentalidad de crecimiento, es incompatible con cosas como, ¡¡¡no eres  bueno en física y química!!!! ….¡¡no se te da bien estudiar!!!!. Estas frases hacen que tu hijo se convenza de que no tiene  capacidad ni para estudiar, ni para la física y la química, lo cual hará muy cuesta arriba cualquier intento de esfuerzo.

¿Qué podemos hacer como padres para ayudarles?

1-Cambiar la actitud negativa.

Hacerle saber que aunque no es bueno en física y química AÚN, no quiere decir que no puede hacerlo más adelante.

2- Tu hijo debe entender que no hay nada malo en él y tú también debes tenerlo claro.

3- Cuando hay dificultades en el aprendizaje, o algún trastorno como el TDAH o simplemente situaciones de ansiedad o de miedo que les bloquean:  NO quiere decir que no puedan aprender.

4- Tenemos que ayudarle a que elija lo que más le gusta para ser feliz y potencie sus actitudes.

5- Deja que duerman todo lo que necesiten ,ya que su horario cambia y les cuesta dormir temprano.

6- Promueve el ejercicio físico.

El ejercicio tiene unos efectos psicológicos tremendamente beneficiosos y ayuda a canalizar la ansiedad y el estrés.

7- Fomenta todos los deportes en equipo lo cual va a dar aumentar su capacidad de interacción social su integración y la confianza en sí mismos.

8- Aprovecha para hacer actividades con ellos, actividades que os diviertan, tanto de fuerza, agilidad,  deporte, de mar, de montaña o que más os guste.

 

 Recuerda que los mejores padres no son los que tienen una disciplina férrea sino:

Los que sabe escuchar.

Los que detectan las dificultades de la adolescencia.

Los que enseñan a aprovechar las oportunidades que les brinda la vida.

Los que entienden  los cambios a los que se enfrenta su hijo en esa etapa.

Los que proporcionan herramientas para cultivar la autonomía de su hijo.

Los que fomentan la comunicación con él.

Los que trabajan la sugestión para ayudarle a organizarse a que piensen positivo.

!!!!!!!!Y para que todo eso sea posible conecta con el adolescente que llevas dentro!!!!!

Detrás de muchos fracasos escolares, o problemas de motivación con los estudios hay conductas emocionales disruptivas que no han sido canalizadas. Aprendiendo a gestionar esto podemos conseguir grandes resultados. Si quieres saber más sobre cómo ayudar a tu hijo con los estudios, si has probado todo tipo de técnicas de estudio y no funcionan, aquí estoy para intentar ayudarte. 

Recuerda que cada día hay más consejos sobre gestión de emociones y aprendizaje en mis redes sociales, mantente al día

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + cuatro =

La importancia de la justicia en la crianza

¿Consideras que aplicas justicia en la crianza de tus hijos? ¿Tu hijo se rebela ante normas que considera injustas? Es común que, en muchas ocasiones, los niños y adolescentes se opongan a cumplir aquellos límites que no perciben como justos. Como padres, es...

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...