Los trastornos de las conductas alimentarias y la Terapia de Aceptación y Compromiso
18 de diciembre de 2019

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) se presenta como una de las mejores opciones en el tratamiento de los trastornos de las conductas alimentarias. La terapia ACT se presenta como una de las mejores opciones para el tratamiento de estas conductas alimentarias, junto con otros recursos, ya que su elemento central, es el trabajo de la flexibilidad psicológica, incide directamente en los elementos nucleares de dichos trastornos como son: la ineficacia de las estrategias de control y la falta de voluntad de conectar con determinadas emociones o pensamientos negativos .

Los niños o adolescentes que padecen este tipo de trastornos, no suelen tener motivación y sus objetivos van dirigidos hacia la comida y hacia  su aspecto físico.

El objetivo de la Terapia de Aceptación y Compromiso es acompañar y ayudar al niño o al adolescente a  experimentar las cogniciones propias de estos trastornos, sin que responda a ellas con un patrón de alteración de sus conductas alimentarias, aunque no esté de acuerdo con ellas, es decir sin ‘discutir con ellas’. Además también trabaja con lo que realmente valoran en sus vidas, para aumentar su motivación y reorientar sus conductas hacia esos valores.

También se trabaja en otras fases como son:  la aceptación de sus eventos internos molestos, para modificar la reacción ante dichos eventos, no para modificar la experiencia interna.

Además ACT se aplica con éxito también en niños o adolescentes que no cumplen los criterios diagnósticos para alguno de los trastornos alimentarios, pero tengan algún tipo de insatisfacción corporal provocada por eventos internos ( pensamientos, emociones, recuerdos, sensaciones…) y las conductas derivadas de ellos como: conductas de purga, atracones, dietas de forma crónica, depresión, ansiedad, autoestima baja, pobre calidad de vida etc..

Éstos síntomas suponen un grado  de malestar tan importante que afecta e impide ‘una vida plena’. Si estás inmerso en alguna de estas situaciones o crees que tu hijo podría estarlo puedes ponerte en contacto conmigo, te asesoraré y resolveré tus dudas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 14 =

Ayuda a tus hijos a superar los bloqueos emocionales

El perfeccionismo puede paralizar a nuestros hijos. Es normal que los niños quieran hacer las cosas bien, no quedar por debajo de los demás, no equivocarse, no quedar mal ante los demás o que las cosas les salgan. Sin embargo, estas premisas pueden crear un efecto...

Flexibilidad psicológica cómo mejorarla

La flexibilidad psicológica es un objetivo a alcanzar con la Terapia de Aceptación y Compromiso. Es el momento en el que el niño o adolescente acepta e  integra sus eventos privados incómodos (pensamientos, emociones, recuerdos...) y elige actuar de acuerdo a sus...