¿Tu hijo tiene problemas de concentración?
18 de diciembre de 2019

La concentración se define como la capacidad de focalizar de manera eficaz, nuestra atención, en la tarea que estamos llevando a cabo. Cuando estamos concentrados, bloqueamos elementos distractores, como sonidos, ruidos o nuestros propios pensamientos.

Síntomas para detectar problemas de concentración

La concentración es como un músculo que se puede entrenar. Los niños y adolescentes no tienen la misma capacidad de concentración que los adultos. Podemos pensar que tienen problemas cuando:

  • Les cuesta mantener la atención en clase.
  • No son capaces de concentrarse con los deberes o tarda demasiado en hacerlos.
  • Parece que no te escuchan cuando les estás hablando.
  • No pueden atender a una película.
  • Su juego es desestructurado.
  • Parece que están soñando despiertos.
  • Les cuesta seguir la lectura.

¿Cuáles son las causas de los problemas de concentración?

  • Problemas emocionales: estrés emocional.
  • Preocupaciones excesivas.
  • Rumiación.
  • Ansiedad.
  • Falta de motivación.
  • Cambios hormonales en  la adolescencia.
  • Sueño deficiente.
  • Dieta inadecuada.
  • Drogas.
  • Excesivo , tiempo en la redes sociales videojuegos…..
  • Determinadas condiciones psicológicas.

¿Qué hacer ante un problema de concentración?

Primero evaluaremos, mediante una entrevista con los padres y profesores, así como un análisis funcional del adolescente  y algunos test y pruebas sencillas, el estado psicológico general del niño o adolescente, para detectar cuál es el origen del problema de concentración. A continuación trabajaremos mediante un protocolo pionero en España que estamos llevando a cabo.

Dicho programa de intervención tiene una  duración de cinco semanas y  va enfocado al adolescente  para conseguir un aumento de su flexibilidad psicológica lo cual va a producir una mejora en la atención, concentración y rendimiento, que a su vez incidirá en la mejora de las ‘áreas de valor’ de dicho adolescente.

Consúltame tus dudas

13 Comentarios

  1. Gleidis Benitez

    Me gustaria me ayude con mi niño de cinco años me esta teniendo problema con la concentraciòn y la lectura y estoy preocupada

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Claro, si te parece bien, podemos hablar por teléfono 660 122 946, me comentas con detalle la problemática y así te doy mi enfoque y concretamos. ¡Espero tu llamada!

      Responder
  2. raquel

    hola buenos días tengo un hijo de 8 años
    lo vio un neurólogo y psicopedagoga y su diagnostico que con el tiempo ira mejorando
    pero la verdad mejoro un poco pero sigue teniendo los problemas que usted menciona los que son:

    Les cuesta mantener la atención en clase.
    No se concentrarse con los deberes o tarda demasiado en hacerlos.
    Parece que no te escuchan cuando les estás hablando.
    si se concentra en una película.
    Parece que están soñando despiertos.
    Le cuesta seguir la lectura.
    Le cuesta escribir
    necesito que me ayude muchas gracias

    Responder
  3. Mariana

    Hola! Que tal? Me.gustaria saber si me pueden guiar u orientar con mi hijo de 7 años .. le cuesta mucho seguir el nivel de la clase, además se dispersa y aveces parece nonentender las consignas de los trabajos en clase.

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Claro, si te parece bien te doy mi teléfono de contacto para hablar con más detalle porque por la problemática que me comentas, tendría que tener más información pero por mi experiencia en ese campo, te recomendaría realizar sesión para que tanto tu hijo como vosotros sepáis el origen de dichas conductas y tengáis herramientas para solventarlo.
      660 122 946

      Responder
  4. Kadely

    Hola, mis dos niños de 8 y 10 años están teniendo dificultad para concentrarse y entender las clases. Necesito ayuda. GRACIAS

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Hola Kadely:

      Los problemas de tus hijos son cada vez más frecuentes. Además de las características de cada niño y de su entorno , les está tocando vivir una época muy compleja.
      Puedes contactarme por el móvil. Te dejo mi número 660 12 29 46.

      Te explicaré cómo enfocamos ese tipo de dificultades ,lo que suele haber detrás y como trabajamos esos problemas.

      Un saludo

      Responder
  5. MARIA DE LOS ANGELES DE LA ROSA AVILA

    Buenas noches mi hijo tiene 4 años, presenta dificultad para concentrarse, y aun no habla con claridad. Apenas este año lo ingrese al colegio y la profesora esta preocupada por la disficultades del niño tanto en la concentración como en el manejo de la fuerza. muchas gracias anticipadamente por cualquier información basada en su experiencia profesional.

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Buenos días María;
      Te he mandado un correo para que podamos hablar.
      Que pases un buen día

      Responder
  6. Danny vidal

    Mi hijo tiene 8 años de edad . No se concentra por periodos largo en clase .solo lo hace por ratos y de resto pierde mucho tiempo . No escribe .manifiesta cansancio por escribir . Demuestra en si expresión corporal mucho relax . Se le castiga o se le habla y se queda mirando fijamente y hace las cosas por un momento y continúa igual o peor .estubo en diciplina del deporte fútbol y no mostró interés por lo cual lo retire . Era muy buen estudiante pero ahora no quiere ni escribir solo manifiesta q quiere descansar y ver tv el cual se lo suspendi

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Buenas tardes,

      Detrás de los problemas de atención , concentración y rendimiento escolar hay muchas posibles causas.
      Y ahora estas conductas son cada vez más frecuentes.

      No todos los niños que presentan este tipo de conductas ,tienen las mismas características y están pasando por los mismos estados emocionales.

      Eso hace indispensable el tener que ver al niño y analizar en profundidad la causa de estos bloqueos atencionales.

      Estaré encantada de ayudarte si quieres ponerte en contacto conmigo.

      Muchas gracias

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 4 =

Ayuda a tus hijos a superar los bloqueos emocionales

El perfeccionismo puede paralizar a nuestros hijos. Es normal que los niños quieran hacer las cosas bien, no quedar por debajo de los demás, no equivocarse, no quedar mal ante los demás o que las cosas les salgan. Sin embargo, estas premisas pueden crear un efecto...

Flexibilidad psicológica cómo mejorarla

La flexibilidad psicológica es un objetivo a alcanzar con la Terapia de Aceptación y Compromiso. Es el momento en el que el niño o adolescente acepta e  integra sus eventos privados incómodos (pensamientos, emociones, recuerdos...) y elige actuar de acuerdo a sus...