Hay hijos que buscan constantemente el problema, la tragedia …y si no existe, se la inventan, o buscan el conflicto siempre. Es como poner un drama en tu vida de forma continua. La convivencia con personas con estos rasgos se hace complicada.
En estos casos conviene siempre pedir ayuda, ya que hay que diferenciar si ese chico tiene un Trastorno Limite de Personalidad ( TLP ) o bien sufre problemas de ansiedad o de agresividad etc..
Son chicos que constantemente se enfadan, saltan, están constantemente en alerta y a la defensiva. Tienen poca tolerancia a la frustración y constantemente vive en problemas o bien reales o bien inventados por ellos mismos, en los que normalmente los demás son los culpables.
Desestabilizan lógicamente el ambiente familiar, ya que dan lugar a conflictos y discusiones.
Casi siempre este tipo de rasgos pertenecen al trastorno límite de personalidad.(TLP).
Estas personas viven todo muy intensamente, llevándolo al extremo y las cosas las ven o blancas o negras, son personas de extremos.
¿Qué rasgos pueden tener para que sepamos si nuestro hijo pertenece a este grupo.?
No son estables emocionalmente. Gestionan mal las emociones. No controlan bien los impulsos. Tienen ataques de rabia. Pasan del amor al odio. Tienen relaciones conflictivas. No gestionan bien la relaciones con los demás. Necesitan emociones intensas. A veces presentan conductas autolesión. Les cuesta mucho empatizar con los demás.
Cómo podemos entender, si nuestro hijo presenta estos rasgos, entenderemos que viven en un estado de sufrimiento importante y es importante también, en estos casos, pedir ayuda, puesto que muchas veces es imposible ayudarles a salir de ese bucle en el que se encuentran solos.
¿Qué consejos podemos seguir a nivel familiar?
1- Lo primero es que los padres también deben cuidarse, ya que este tipo de hijos reclaman mucha atención, prácticamente en exclusiva y los padres necesitan encontrar ratos donde descargarse y sentirse en paz.
2- Date cuenta que detrás de sus comportamientos límite, hay un gran estado de sufrimiento por su parte y ese sufrimiento lo manejan a través de la agresividad.
3- Esto es importante de entender, a la hora de relacionarse con ellos, dada su gran frustración, que desencadena rabia.
4- Su forma de hablar, de gritar o de, incluso de faltar al respeto, es una reacción esa frustración.
5- Es complicado comunicarse con ellos y es mejor evitar las discusiones porque siempre acaban siendo muy dolorosas.
6- Lo ideal es intentar hablarles desde la calma, desde el cariño y con un refuerzo siempre positivo.
7- Es importante que se sientan escuchados y comprendidos.
8- En casa tiene que haber un acuerdo entre todos los que conviven con él, para tener todos claro lo que hay y actuar de la misma manera.
9- Y, desde luego, pide ayuda, apoya y haz lo posible para que tu hijo vaya a terapia
Si te ha gustado el blog de hoy te animo a que me sigas en mis redes sociales .
Si tu hij@ tiene problemas emocionales o problemas de rendimiento escolar o motivación no dudes en consultarme. Estaré encantada de poder ayudaros
0 comentarios