La autonomía es la libertad que tienen nuestros hijos para tomar decisiones en la vida y no solo se refiere a lo que quieren hacer, sino también a afrontar la repercusión y las consecuencias de las decisiones que toman y de lo que hacen.
La toma de decisiones genera ansiedad y dudas, tolerancia a la frustración y desilusión cuando las cosas no salen bien.
La autonomía está muy ligada a la autoestima, a la autoconfianza, a los resultados de las notas y en general, a cualquier tipo de bienestar psicológico.
Cuando un niño o un adolescente no tiene autonomía, tampoco tiene la independencia necesaria para no caer en conductas de riesgo.
¿Cuál es la causa más frecuente que amenaza a la autonomía de los hijos?
La autonomía de los hijos se ve amenazada por la sobreprotección de los padres.
Hay dos tipos de padres sobreprotectores.
1-Los que hablan demasiado.
Que son los que repiten una y otra vez el “deberías o tendrías que”.
Creen que dar su opinión o criticar, es una obligación como padres y un derecho, pero lo único que consiguen con esta actitud es anular la opinión de sus hijos y evitar que aprendan a pensar por sí mismos.
2- Los que hacen demasiado.
Los que no dudan en saltar a la piscina ante cualquier dificultad para rescatar a su hijo.
Con esta actitud demuestran que no confían en sus capacidades, no les dejan espacio ni tiempo, para que resuelvan sus problemas lo cual hará que nunca aprendan a hacerlo porque vivirán siempre bajo el paraguas de sus padres.
Esto hará que su hijo crezca creyendo que siempre habrá alguien que le resuelva los problemas.
Veamos algunas frases típicas de padres sobre protectores:
- ¿Otra vez has olvidado tus deberes ?
eres un desastre :le mandaré una nota a tu profesor pero la próxima vez hazlo mejor. - Si apruebas el examen te compraré el móvil.
- ¿Por qué no has terminado tus deberes?, para eso te quitado los trabajos de casa.
- Le mandaré una nota a tu profe diciendo que estás enfermo pero mañana tendrás que hacerlo mejor.
- Mira tu hermano que bien lo hace ¿por qué no puedes organizarte como el?
Ahora veamos algunas FRASES de los padres que trabaja la autonomía de los hijos:
- Te quiero tal y como eres y confío en que lo harás de la mejor forma.
- Ahora estoy enfadado, deja que me tranquilice y lo hablamos más tarde.
- Espero que acabes tus estudios y vayas a la universidad, pero si para ti no es importante, estoy dispuesto escuchar tus planes.
- Si no te da tiempo a acabar tus deberes, explícaselo al profesor para ver qué te sugiere.
- Entiendo que te cueste concentrarte, pero puedo darte algunos consejos para ayudarte o buscarte apoyo.
MEDIDAS que podemos poner en práctica para ayudar a desarrollar la autonomía de nuestros hijos
1- No ir al rescate cada vez que tu hijo tenga un problema. Dale la oportunidad de resolverlo por sí mismo, sé paciente, y confía en sus posibilidades.
2- Permítele tomar sus propias decisiones, cuando sea posible o pídele su opinión y ayúdale a que las tome él.
3- Dale la oportunidad de que se exprese, sin que se sienta juzgado, no tienes que estar de acuerdo con él, pero sí, respetarlo.
4- Acompáñale, pero no le controles, dale apoyo para que tenga éxito, pero no le muestres el camino a seguir.
5-Permítele que te lleve la contraria, no siempre tiene por qué cenar con tus amigos, acompañarte a algún supermercado o ir a visitar a los abuelos. Él tiene derecho a tener su propio espacio y a tomar sus propias decisiones.
Cuando el niño o el adolescente siente que te entrometes demasiado en su vida y no le dejas espacio es porque no confías en él, que lo estás controlando, que lo estás manipulando y coaccionando. Entonces, ¿sabes que arma utilizará contra todo eso?. Se enfrentará a ti y posiblemente abandonará los estudios.
Cuando un hijo se siente respetado su respuesta ante las peticiones de los padres siempre es mucho más positiva. La autonomía es para un adolescente lo que para ti es la independencia económica.
Muchas veces los padres tienen dificultades para manejar sus emociones ante las conductas de sus hijos, para analizar sus expectativas respecto a la vida de sus hijos, sus propias frustraciones, que reflejan en ellos y es necesario que un profesional les dé herramientas para conocerse a asimismo y así poder ayudar a sus hijos. Si necesitas ayuda puedes contar conmigo y si quieres conocer más consejos no olvides en seguirme en mis redes sociales.
0 comentarios