Muchas padres cuando ven que su hijo va creciendo se hacen una gran pregunta ¿Cómo podemos hacer que duerma en su cama? ¿Lo pasamos ya a su habitación? ¿A qué edad debemos dejar que duerma solo en su cuarto? La respuesta no está en una edad estricta, ya que este proceso debe ocurrir cuando se vea que nuestro hijo está listo. Siempre con mucho respeto y atiendo sus necesidades emocionales. Eso sí, tampoco podemos descuidar las nuestras propias.
En esta ocasión, los límites que necesitamos establecer son más flexibles y pueden variar en cada niño según su madurez emocional y, también, según su edad.
¿Cómo podemos hacer que duerma en su cama?
- El cambio de habitación hay que hacerlo en el momento adecuado. Nunca cuando se acaba de tener un hermanito, cuando empieza a ir a la guardería o si ha pasado algo que ha podido afectar a su estabilidad familiar.
- Hay que explicarles las ventajas del cambio y todo lo positivo que ello conlleva, hacerse mayor implica también más privilegios.
- Deja que ayuden a decorar su habitación, que elijan, por ejemplo, su ropa de cama.
- Haz que pasen ratos en su habitación durante el día jugando pasándolo bien, viviendo y generando momentos divertidos en ese espacio.
- Haz que se sientan seguros: tú siempre vas estar ahí.
- Al principio puede que quieras acompañarles, mientras se duermen, en su propia habitación: el hábito de contarles un cuento por las noches, es algo que se debe mantener.
- Si se ha dormido en tu habitación puedes llevarle en brazos a la suya, para que al día siguiente despierte en su cuarto.
- No existen reglas fijas cada niño es un mundo: su edad, sus características madurativas, la dinámica familiar, las obsesiones… Y las necesidades de los padres marcarán las pautas a seguir.
Sin embargo la última palabra siempre la tienen los padres. Ellos deben valorar y tomar decisiones pero siempre respetando:
- Respetando el proceso de sus hijos, que tal vez tengan dificultades con el sueño.
- No obstaculizando el desarrollo del niño.
- No acostumbrándole mal.
- Y teniendo en cuenta sus propias necesidades.
Los niños que tienen problemas para dormir, es probable que tengan también problemas en otros aspectos, como en la atención y la concentración o en el manejo determinadas emociones…
¿Cómo puedo mejorar el sueño de mis hijos?
- Es importante poner un horario regular a la hora de ir acostarse, eso les ayuda mucho.
- Establecer una rutina que favorezca los hábitos: hacer las mismas cosas antes de dormir les hace entender que llega la hora de acostarse.
- Hasta los cinco años la siesta es aconsejable.
- Ellos no deben decidir cuando acostarse: eso lo decides tú.
- Cuando ya tienen edad de dormir solos: no es bueno que se queden dormidos en la cama de sus padres.
- Que ambos padres estén de acuerdo en las decisiones que se toman y en los horarios .
- No caer en chantajes.
- No te enfades si no se duermen.
¿Te gustaría saber más sobre este tema? No dudes en consultarme o déjame un comentario.
Recuerda que en redes sociales publico diariamente consejos sobre crianza y gestión emocional. Sígueme!
0 comentarios