Cómo ayudar a nuestros hijos cuando tienen pesadillas
5 de marzo de 2025

¿Tu hijo tiene o ha tenido pesadillas alguna vez? Muchos niños hablan de monstruos o fantasmas debajo de su cama y tienen dificultades para dormir. Sin embargo, negar rotundamente la existencia de esos monstruos no les ayudará.

¿Cómo podemos apoyarlos?

En lugar de enfocarnos únicamente en lo que dicen, intentemos comprender qué hay detrás de sus palabras. Para ello, podemos animarlos a expresar sus sentimientos:

  • «¿Estás asustado? Cuéntame cómo te sientes.»
  • «¿Cómo se llama el monstruo? ¿Nos inventamos una historia sobre él?»

Lo más importante no es lo que decimos, sino que ellos sientan que estamos a su lado. Eso les aporta tranquilidad y confianza.

Lo que nunca debemos hacer cuando tienen pesadillas

❌ Burlarnos de sus miedos o tacharlos de tontos.
❌ Restarle importancia a sus sentimientos diciendo que son una tontería.
❌ Juzgarlos en lugar de acompañarlos.

Los monstruos pueden representar muchas cosas: desde nuestra propia impaciencia hasta la dificultad del niño para expresar lo que siente. Aunque no siempre logremos descubrir el origen de sus miedos, debemos validarlos y darles espacio para hablar.

Construyendo un vínculo fuerte

Si les decimos que sus temores no tienen sentido, aprenderán a callarse en otras situaciones importantes. Los niños no pueden evitar lo que sienten, pero sí pueden aprender que cuentan con nosotros cada vez que algo les preocupa o inquieta.

A diferencia de los adultos, ellos no tienen la misma experiencia ni herramientas para identificar sus emociones. Nuestro papel no es minimizar sus miedos, sino ayudarles a ponerles nombre y afrontarlos juntos.

Cuando los niños se sienten mal, necesitan acompañamiento, no una lucha para que les creamos. Al final, nuestra empatía les ayuda a conectar con sus emociones y fortalece nuestra relación con ellos.

¿Te ha resultado útil? ¿Necesitas ayuda? Escríbeme por privado!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...