¿Cómo gestionar los conflictos familiares en tiempos de Coronavirus?
19 de marzo de 2020

Tal vez la tarea más difícil de los padres, en estos momentos, no es qué hacer con el comportamiento de los hijos, sino cómo controlar el comportamiento propio

Nuestras rutinas, trabajos e incluso relaciones se han visto interrumpidas de forma brusca con la llegada del Coronavirus. De la noche a la mañana hemos tenido que adaptar nuestra vida a cuatro paredes, a una convivencia familiar de 24 horas y a unas situaciones del todo inusuales. Nos estamos enfrentando a muchas altibajos emocionales. Puede haber muchos motivos por los que los padres pierden la paciencia con sus hijos: la ansiedad, la incertidumbre, el miedo, los problemas económicos, la salud de la familia… Todo ello favorece la tensión y el estrés.

Sin embargo debemos tener claro ciertas situaciones:

  1. Los hijos se van a comportar con arreglo a lo que es normal para su edad por un lado. Por otro lado, a lo que es normal, dadas sus características psicológicas, su madurez, los vínculos con sus padres y sus problemas.
  2. No podemos pedirles que cambien de la noche a la mañana.
  3. En esta situación de incertidumbre también para ellos, buscarán en sus padres sus figuras de apego seguro y es normal que reclamen más tu atención.
  4. Aún no saben gestionar sus emociones y muchas veces necesitan que les ayudes a reconocerlas que les acompañes para validarlas y para que las sientan como algo normal.
  5. No olvidemos que en muchos casos necesitan retar, provocar y dar prioridad a lo que a lo que ellos quieren. ¿Te has olvidado de lo que era la adolescencia?
  6. ¿Les hemos enseñado a tolerar la frustración?

¿Qué podemos hacer para lidiar con nuestros hijos en este confinamiento?

No existe una fórmula mágica con la que convertir esta situación de encierro en un cuento de hadas, pero sí que existen una serie de pautas que como padres puedes seguir para sobrellevar estos momentos de la mejor manera posible.

  1. Pon rutinas en casa: horarios, actividades, horas de sueño, intenta que todos tengan claro qué hacer en cada hora del día, tú incluido.
  2. Sé asertivo con ellos. ¿por qué has hecho /dicho esto? Intenta dialogar y llegar a acuerdos.
  3. Empatiza. Cada uno es un mundo y va a sentir emociones diferentes.
  4. Estáte cada día  presente para escucharlos de forma activa.
  5. Mantén los límites que habitualmente existen en casa. Intenta normalizar vuestro comportamiento.
  6. Busca momentos para compartir buen rollo y hacerles sentir queridos e importantes. Imprescindible el tiempo de ocio juntos cada día.
  7. Fomenta su creatividad y potencia sus puntos fuertes.
  8. Haz que haya más comunicación y aprovecha cualquier situación para hablarles de valores.
  9. Mírales a los ojos. No olvides que se están construyendo.

Y sobre todo tú como padre/madre:

  1. Respira cada vez que ocurra algo que te moleste, reflexiona, relájate y analiza, no reacciones. La empatía y la reflexión evitarán muchos problemas.
  2. Dialoga desde la serenidad: respira.
  3. ¿Has perdido los nervios? aprende a pedir perdón, así les enseñarás hacerlo a ellos.
  4. Haz que tus normas de convivencia se sean: flexibles, claras respetuosas y llenas de amor.

Cuento infantil para explicar el Coronavirus

Una de las formas de hacerles partícipes de toda la situación que estamos viviendo es explicándoles de forma divertida y amena el por qué no pueden ir a jugar con sus amigos al parque, al colegio o a ver a los abuelos. Contándoles este cuento realizado por mi admirada y querida Doctora Carmen Ochoa podemos ayudarles también a entender lo que sucede a su alrededor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 18 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...