Desobediencias en niños: ¿cómo trabajarlas?
15 de abril de 2021

Trabajar las conductas inadecuadas de nuestros hijos es una de las grandes preocupaciones de los padres. Saber reaccionar ante una montaña rusa emocional y, sobre todo, analizar el origen de esa conducta y ofrecer a nuestros hijos las herramientas adecuadas para poco a poco modificar esa conducta son las asignaturas pendientes de muchos padres.

En el post de hoy os quiero ofrecer una técnica con las que poco a poco mejorar esas conductas inadecuadas de nuestros hijos.

¿Por qué desobedecen nuestros hijos?

Los motivos de las conductas inadecuadas de nuestros hijos pueden ser muchos y muy variados. Sin embargo, vamos a intentar hablar de situaciones bastantes generales que pueden ser la causa de dichas conductas:

  1. Cuando quiere evitar ciertas situaciones en las que teme que fracasar.
  2. Ante circunstancias en las que repetidamente ha fracasado. Eso le lleva a reaccionar de forma violenta y desadaptativa con nosotros. Sobre todo, si en algún momento le hemos criticado o castigo por ello. En ese caso, el niño/a ya ha decidido que no puede cumplir lo que sus padres esperan de él.

En general, las conductas que habitualmente hay que trabajar con los hijos son conductas relacionadas con la falta de obediencia, con el hecho de que se enfrenten a nosotros o nos desafíen.

¿Las conductas de tus hijos te desbordan?

Fases para trabajar las conductas inadecuadas de nuestros hijos

Escucha activa

Debemos fomentar con nuestros hijos la comunicación y, sobre todo, la escucha activa. Escucharles de forma activa tanto sus palabras como sus gestos. Con ello, lograremos pasar buenos ratos con ellos, elogiando sus cosas buenas.

Y todo ello para conseguir reforzar el vínculo con nuestros hijos.

Este vínculo, muchas veces, está debilitado debido a las malas conductas que puedan tener y a nuestra reacción ante dichas conductas. Y es que, en ocasiones, nuestra reacción provoca rabia y distanciamiento en ellos. Por lo tanto siempre que queramos ayudar a nuestros hijos a trabajar sus conductas, debemos empezar por fomentar la conexión emocional.

 

Contar hasta tres

No como una amenaza. ‘Contar hasta tres’ es una técnica que se puede utilizar como sustituta de otras que, quizás, pueden resultar más aversivas. Se puede usar con niños desde 2 hasta 12 años.

El primer paso es explicar al niño en qué consiste. Para ello, los padres deben estar de acuerdo entre sí y deben explicar con tranquilidad que esta técnica es una herramienta que puede ayudar a desarrollar conductas más adaptativas:

Por ejemplo, les podemos explicar lo siguiente: «A veces vemos que tienes conductas como pegar a tu hermano o como gritar a papá y a mamá. Eso nos pone tristes, nos afecta y hace que luego tú te sientas mal. Por tanto, a partir de ahora cuando estés llevando a cabo una conducta de ese tipo vamos a contar».

  • El número 1 será el primer aviso.
  • El número 2 será el segundo aviso para que suspendas tu conducta.
  • El número 3 será el tercer aviso para que interrumpas esa conducta.

Debemos tener claro que tenemos que contar sin enfadarnos y contaremos para que sean conscientes de que deben interrumpir dicha conducta. Es importante, que no demos más explicaciones cuando estén llevando a cabo ese comportamiento inadecuado, ya que ya les hemos informado previamente de lo que iba a ocurrir. Además, nuestro tono de voz y nuestra postura sea tranquila y relajada, no podemos manifestar enfado porque sabrá que nos está controlando.

Esta herramienta suele funcionar bastante bien. En el caso de que no funcione, deberá reflexionar un rato en su habitación acerca de la conducta que está llevando a cabo. Ese lugar donde se va a pensar es un espacio en el que puede relajarse y el tiempo de reflexión no debe durar más de un minuto por año de edad. Podemos dejar la puerta abierta para que el niño/a sepa que puede salir cuando esté tranquilo. Una vez salga, no podemos recibirle con reproches ni enfado.

Nuestro mensaje en ese momento debe ser «te quiero y si quieres podemos hablar».

No te enfades si tu hijo se resiste a cambiar sus conductas. Piensa que los niños intentan manipular el medio en el que viven para poder controlarlo. Nunca olvides que tu AUTORIDAD NO ES NEGOCIABLE.

Si consiguen manipularnos, no podremos educarles adecuadamente

Normalmente lo suelen hacer en situaciones de frustración, cuando no pueden conseguir lo que quieren: no caigas en su juego. Y si sus conductas os desbordan, pide ayuda.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + tres =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...