¡Eres un desastre! ¿Otra vez te has olvidado de los deberes?
22 de junio de 2022

«¿Otra vez te has olvidado de los deberes? !! si apruebas este examen te compraré el móvil !! !!mira tu hermano como si termina los deberes.!!!!», ¿te suenan estas frases.?. La autonomia de los hijos a veces no es sencilla, pero poco a poco los padres deben ir dándola acorde a las etapas de sus hijos.

¿Qué implica la autonomía en la adolescencia?

La autonomía del adolescente implica :

  1. Capacidad de tomar decisiones, no solo respecto a lo que uno quiere, sino también a gestionar las consecuencias de esas decisiones.
  2. Gestionar las dudas que aparecen al decidir .
  3. Tolerar la frustración cuando las cosas no salen como  esperaban.
  4. Gestionar la ansiedad que supone tomar decisiones.

Y la autonomía del adolescente está unida a la autoestima, a la confianza en uno mismo, a las notas, y en general al bienestar.

Los adolescentes que no tienen autonomía, tienen una falta de auto independencia que se traduce en un riesgo alto de caer en depresión o de tener problemas muy importantes con la autoestima.

¿Cuál es el principal motivo que amenaza a la autonomía de los adolescentes?

La sobreprotección, es la principal amenaza de la autonomía. Hay dos tipos de padres sobre protectores:

1- Los que hablan mucho, los que repiten una y otra vez el “tendrías que“,“ deberías de haber hecho tal o cual cosa.”…..

Y realmente están convencidos de que su deber, como padres, es repetir esas frases. Sin embargo, no se dan cuenta que de esta forma lo único que hacen es anular a su hijo.

2- Luego están los padres que ante cualquier dificultad, le buscan la solución y le solucionan  el problema a su hijo.

Con esta actitud lo que le demuestran es que no confían en su capacidad, ni le dan  el espacio que necesita para hacerlo, con lo cual hacen que su hijo crezca creyendo que él no es capaz y que siempre habrá alguien capaz de resolver sus problemas.

Veamos algunos ejemplos.

-¿Te has olvidado de tus deberes?! eres un desastre!. Le mandaré una nota a tu profesora, pero la próxima vez ten más cuidado.

-Si apruebas el examen te comprare el móvil.

-¿Por qué no has terminado el trabajo?. Bueno le mandaré un una nota al profesor diciendo que has estado enfermo.

Pero las frases adecuadas de un padre que respeta la autonomía de su hijo serían:

-Te quiero tal y como eres y confío que tomarás la mejor decisión.

-Ya hablaremos más tarde porque ahora estoy enfadado.

-Si quieres acabar tus estudios, podrás ir a la universidad, pero si no quieres hacerlo, cuéntame qué planes tienes.

– Veo que no has podido acabar tus deberes, espero que hables con tu profesor, a ver qué te dice.

– Entiendo que te cueste concentrarte, no es fácil: si quieres podemos ver algunas formas que quizás te ayuden.

¿Cómo puedes apoyar la autonomía de tu hijo?

1- Cada vez que tu hijo tenga una dificultad no sé las soluciones.

2- Dale la opción de que resuelva el solo las dificultades.

3-  Confía en él.

4- Debe aprender de las consecuencias de sus conductas.

5- se paciente.

6- Deja de tomar sus decisiones ,por supuesto cuando sea posible.

7-  Consúltale cuando tomes tu las decisiones por él.

8-  Busca soluciones de forma democrática, junto a él.

9- Dale la oportunidad de expresar las decisiones que toma sin que se sienta juzgado.

10- No tienes que estar de acuerdo con él en todo, simplemente respetarlo..

11- No le controles : camina cerca.

12- Apóyale para que tenga éxito.

13-  No le enseñes el camino que tiene que escoger.

14- Explícale cómo encontrar su propio camino.

15- Déjale que no opine igual que tú.

16-  Déjale que exprese cuando algo no le apetece.

17- Déjale su espacio.

La autonomía es tan vital para una adolescente como para ti la independencia económica. Pero ¿cómo puedo darle autonomía si en el fondo no está preparado? Se trata de un adolescente que tiene ya habilidades suficientes para experimentar, decidir y asumir responsabilidades.

18- No intentes cambiarle.

19- No estés preguntándole constantemente por los estudios.

20- No hagas que se sienta incompetente.

21- Sin juicios y sin críticas.

22- No tienes que estar constantemente preocupado por él ,sino darle la oportunidad de confundirse y  equivocarse.

23- El exceso de ayuda se convierte en un obstáculo para tu hijo.

24- Demuéstrale que confías en él y en su capacidad de asumir el reto de los estudios.

Si te ha gustado el blog de hoy te animo a que me sigas en mis redes sociales .

Si tu hij@ tiene problemas emocionales o problemas de rendimiento escolar o motivación no dudes en consultarme. Estaré encantada de poder ayudaros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 18 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...