Herramientas para enfrentarse al bullying
7 de junio de 2023

El 10-20% de la población infanto-juvenil admite haber vivido en alguna ocasión alguna situación relacionada con el acoso escolar o el bullying. Existen una serie de estrategias para afrontar la violencia entre niños y adolescentes en colegios e institutos, que profesores y padres deberían conocer para combatirlo y prevenirlo.

Prevención para evitar el bullying o acoso escolar

Existen varias pautas que puedes llevar a cabo relacionadas con la psicoeducación de tus hijos:

  • Decirle que hable con la persona que puede estar sufriendo bullying y que pregunte si puede hacer algo para ayudarlo.
  • Escucha todo lo que te cuente sin juzgar ni sacar conclusiones.
  • Hazle saber que te preocupa su bienestar.

Además, como padres conviene que estemos muy atentos ante algunas señales del niño como las siguientes:

  • Cambios en su comportamiento.
  • Cambios de humor, tristeza o irritabilidad.
  • Trastorno en el sueño.
  • Cambios en los hábitos alimentarios: comen de forma compulsiva o le falta el apetito.
  • Presentan síntomas psicosomáticos. Molestias gastrointestinales, mareos, dolores de cabeza…

Detener el acoso antes de que comience

Los padres podemos tomar una serie de medidas para evitar este tipo de actuaciones en nuestros hijos.

  • Hablar con nuestros hijos acerca del acoso escolar.
  • Tener una casa ‘libre de acosadores’. Recordar que un niño imita los comportamientos que tienen sus padres.
  • Problemas de autoestima. Cabe destacar que los niños con problemas de autoestima acosan a otros para sentirse bien consigo mismos.

Cómo prevenir el bullying

Evita comportamientos agresivos y palabras malsonantes en presencia de tu hijo. Hay que fomentar valores como la humildad, la cooperación, la responsabilidad.

Control de emociones e impulsos. Importante trazar límites a su conducta cuando sea necesario.

Sé conocedor de la vida social de tu hijo. Conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos. Qué les gusta hacer, cuáles son sus objetivos, sus miedos…

¿Cómo deben actuar los padres frente al bullying o acoso escolar?

  1. En primer lugar debemos hablar con nuestros hijos de la compresión. Todo esto significa que se debe verbalizar el problema y hablar tú a tú con el niño. Siempre desde la comprensión y hacerle saber que no es una situación que debe soportar él solo. Es imprescindible, dejarle claro que se le va a guiar y que la situación tiene solución.
  2. En segundo lugar, es necesario intentar subir el autoestima de tu hijo. Cada niño es diferente y tiene unas necesidades concretas, por lo que hay que educar en base a la individualidad. Algunas de las pautas para potenciar el autoestima:
    • El talento. Cada niño tiene un talento y hay que potenciarlo.
    • Implicación. Debe pensar en posibles soluciones para proteger a la víctima y debe implicarse.
    • Fomentar la inteligencia emocional y la gestión de las emociones.
    • Atención. Hay que escuchar sus necesidades, estar atentos y atenderlas.
    • Hay que decirle lo que hace bien, sus cualidades y virtudes.
  3. Además, tiene que haber una conversación o bien con el profesor o con el director del colegio. El centro educativo nunca debe quedarse al margen de esta situación. En la mayoría de los casos, las situaciones de acoso escolar se viven dentro de este recinto.
  4. En cuarto lugar, hablar con los padres de otros niños. Al ser conocedores de la situación, puede que sea suficiente en que las familias tomen medidas para cortar el acoso.
  5. Por último, es necesario pedir ayuda. La podemos pedir a los profesores del centro. El consejo es que se informe al tutor sobre la situación. También podemos pedir asesoramiento a la policía. Existen agentes especializados en acoso escolar que pueden hablar directamente con el centro. Y en ocasiones, puede ser necesaria atención especializada para tratar las consecuencias del acoso escolar. Para ello es imprescindible consultar con un especialista.

Es importante no caer en ciertos errores que pueden acrecentar la situación.

Entre ellos destacan, no poner en duda la historia de nuestro hijo; es importante, no restarle importancia a lo que nos esta contando y achacarlo a que son cosas de niños; no le aconsejes que se haga amigo de sus acosadores; no le pidas que cambio o se integre. Seguro que ya lo ha intentado. No le obligues a asistir a actividades que no desea ir (cumpleaños, excursiones…)

Sin duda, el acoso escolar o bullying es una situación que puede ocurrir. Hay que estar atentos a los señales y tomar medidas al respecto tanto si eres padres de niño víctima o acosador. En este tipo de problemáticas nos abruman las dudas, si necesitas ayuda o que te responda algunas preguntas o cuestiones podemos hablar.

Sígueme en mis redes sociales dónde diariamente publico más consejos y tips sobre crianza y psicología positiva!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres − 3 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...