Las diferentes inteligencias en los niños
14 de mayo de 2020
Motivar el interés por descubrir cosas nuevas, hacer que se impliquen, la cooperación, la capacidad de reflexión, el diálogo, potenciar el razonamiento, las relaciones, el manejo emocional, el pensamiento abstracto…
No pensemos que inteligencia es solo aquella que se tienen cuenta en el colegio o aquella que se mide con los test de inteligencia, la inteligencia implica el manejo en otras áreas tan importantes como la personal, social o emocional. Y es que no hay una inteligencia única, sino muchas que definen las potencialidades de cada niño y que describen sus fortalezas y debilidades. Trabajar estas habilidades fortalezas y también debilidades supone un gran expansión en el niño y en cada ser humano.

Las diferentes inteligencias se pueden dar de diferentes formas e intensidades en cada niño. Sin embargo todas pueden ser potenciadas y trabajadas. Es importante ayudarles a conocerlas y trabajarlas.
Cada niño tiene diferentes habilidades según las diferentes inteligencias. Todos tenemos talentos propios. Por ejemplo, Albert Einstein no fue más inteligencia que Pablo Picasso, solo es que sus inteligencias eran distintas.

¿Qué es la inteligencia?

Howard Gardner, psicólogo y pedágogo estadounidense que desarrollo la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia basándose en tres conceptos:

  1. Capacidad de resolver problemas reales.
  2. Capacidad de crear cosas valiosas, productos efectivos.
  3. Capacidad de encontrar nuevos retos.

La inteligencia no solo es múltiple sino que se puede modificar si se trabaja y potencia adecuadamente. Por lo que podemos trabajar las mayores habilidades y potenciar aquellas que no están tan desarrolladas en nuestros hijos.

Las diferentes inteligencias nos ayudan a entender mejor al niño y a ser humano en general. También a entender las diferentes formas que tienen para aprender y manifestar lo mejor de cada uno.

No solo se debe valorar la inteligencia lingüística o la lógico-matemática, necesitamos todo tipo de profesiones y de aportaciones, no todo es lingüística y matemática.

Educar a los hijos es ayudarles a descubrir los talentos que tienen, a descubrir sus inteligencias que les van a llevar a aportar lo mejor de sí mismos  a la sociedad.

Tipos de inteligencia

Ahora vamos a conocer los diferentes tipos de inteligencia definidos por el psicólogo Howard Gardner:

Inteligencia lingüística

Consiste en la capacidad de informar, persuadir, comunicar y entretener. Concretamente, es entender la escritura, la lectura, el lenguaje. En los niños no serviría cualquier cuento para trabajar esta inteligencia.

Inteligencia musical

Sería la capacidad de comunicar emociones a través de la música. Talento para tocar instrumentos, cantar, escuchar música, cantar, crear música… Podríamos potenciar a los niños con cuentos como ‘El Flautista de Hamelín’, poniendo música en casa y ayudándoles a descubrirla.

Inteligencia visual-espacial

Ser capaz de ver el mundo en tres dimensiones. Consiste en poder crear ideas visuales en tres dimensiones. Podemos fortalecer esta capacidad si leemos cuentos a los niños y ellos se lo imaginan.

Inteligencia cinético-corporal

Usar el cuerpo para fortalecer, crear y resolver problemas.

Inteligencia intrapersonal

Tener una imagen de cómo es uno mismo, de conocerse, sus propias metas, sus emociones, sus ideas, sus fortalezas, sus habilidades y sus debilidades.

Inteligencia interpersonal

Entender al otro, empatizar y ayudarlo.

Inteligencia naturalista

Observar, clasificar, estudiar e interactuar con la naturaleza. Un buen instrumento para los niños puede ser leer con ellos ‘El libro de la selva’.

Inteligencia lógico-matemática

Es el desarrollo de patrones lógicos y no solo se puede trabajar a través de las operaciones matemáticas, sino también a través de cuentos con moraleja.

Daniel Goleman, psicólogo y autor del libro ‘Emotional Intelligence’ añadió un noveno tipo de inteligencia:

Inteligencia emocional

Se basa en el control de las emociones tanto a nivel inter como intra personal. Esta inteligencia es fundamental para la felicidad del niño y del ser humano. La inteligencia intra e interpersonal son básicas para llegar a desarrollar esta inteligencia emocional. Y es que la vida es emoción.

Educar la vida emocional de los hijos es un reto indispensable y obligatorio para los padres.

Si quieres más información o conseguir más ejercicios para desarrollar todos los tipos de inteligencia, déjamelo en comentario o también me puedes enviar un mail. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 14 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...