¿Qué son las recompensas?
5 de octubre de 2022

Todos los padres utilizan la palabra ‘recompensa’. Sin embargo, cuando la conducta va seguida una y otra vez de una recompensa, aumenta dicha conducta. Por lo tanto, una recompensa incrementa la conducta que le precede.

Nuestro comportamiento se ve influido por estímulos o variables contextuales que ocurren antes de una conducta y también por las consecuencias que ésta tiene.

Por lo tanto se pueden manipular los antecedentes y los consecuentes que controlan la conducta, para conseguir cambios en ésta. Y se pueden utilizar para desarrollar, mantener o aumentar conductas, reducir o eliminar conductas y potenciar o debilitar dichas conductas. Un ejemplo es la ‘economía de fichas’.

¿Qué es la economía de fichas?

La economía de fichas es una técnica para modificar la conducta que resulta muy eficaz cuando se trabaja con niños. Basada en los principios del condicionamiento operante, consistente en establecer un sistema en el que el niño gane puntos o fichas cuando se comporta de una determinada manera según las reglas establecidas por los padres.

Dichos puntos se canjean posteriormente por una serie de reforzadores que son motivadores y gratificantes para el niño, como bienes, actividades o privilegios…

El elogio y la explicación concreta de lo que el niño ha hecho bien debe preceder a la entrega de las fichas.

El objetivo es fomentar, entrenar e instaurar una serie de conductas deseables y positivas, así como fomentar la motivación, a través de un sistema de reforzamiento.

Cuando los padres utilizan correctamente este sistema, cuentan con un recurso importante para enseñar nuevas habilidades al niño, generando altos niveles de motivación. Para ello hay que tener claro los objetivos, y explicárselos al niño, las conductas a trabajar, elegir adecuadamente los  reforzadores de apoyo, así como el momento adecuado de intercambio de puntos por reforzadores.

En definitiva es un sistema dinámico que requiere ajustes en su funcionamiento.

Habitualmente trabajo con los padres, para enseñarles a manejar estas herramientas, que una vez que cumplan su objetivo, iremos extinguiendo. Es decir, primero hay una fase de implantación del sistema de fichas y posteriormente una fase de extinción, mediante la retirada gradual del sistema de fichas, dejando así que el niño experimente las consecuencias naturales de sus actos. El desvanecimiento debe ser cuidadosamente planificado.

El objetivo de la eliminación del sistema de fichas es que las conductas conseguidas se mantengan mediante reforzadores naturales del entorno y no por reforzadores intrínsecos.

Si quieres conocer más de la economía de fichas o algunas pautas no dejes de seguirme en mis redes sociales, y si necesitas ayuda, ya sabes que puedes contactarme. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 5 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...