¿La ansiedad y el estrés pueden influir en el rendimiento escolar?
3 de febrero de 2022

Los problemas de rendimiento escolar pueden estar influenciados por múltiples factores, pero si hay algo que perjudica seriamente son la ansiedad y el estrés. ¿Quieres saber por qué? y ¿Cómo evitarlos?

¿Podemos saber si un niño va a tener un buen rendimiento escolar?

La educación emocional desde que los niños son pequeños debe continuar mientras siguen creciendo  y en las diferentes etapas educativas, ya que es un buen predictor de una buena salud emocional, de buenas habilidades sociales y de un buen rendimiento académico.

Para conseguir un buen rendimiento escolar y obtener el máximo desarrollo de las habilidades de cada estudiante es fundamental mantener una buena salud emocional. Una inteligencia emocional bien trabajada y bien desarrollada desde la infancia nos ayuda a conseguir un mejor rendimiento y mejores objetivos en un futuro.

Muchos jóvenes estudian formación profesional o incluso van a la Universidad para conseguir un «título». Un título que les permite trabajar en lo que quieren; pero curiosamente en el mundo laboral para poder desenvolverse bien es muy importante tener un bagaje en competencias emocionales que les permitan adaptarse y diferenciarse del resto de personas. 

¿Qué es necesario para que un niño/adolescente tenga un buen rendimiento académico ?

Los niños y adolescente se encuentran en etapas complejas en las que para poder adquirir las habilidades cognitivas necesarias, según su edad, es necesario que a su vez vayan adquiriendo equilibrio en otros aspectos de su vida como son:

  1. Salud física : para lo cual es fundamental la práctica del deporte, ejercicio físico, una buena alimentación, y horas suficientes de descanso.
  2. Desarrollo social: para poder desarrollarse de forma adaptativa con sus amigos y compañeros, lo cual exige un aprendizaje de sus habilidades sociales.
  3. Un aprendizaje de competencias emocionales
  4. Desarrollo moral y ético en el que aprendan valores

El aprendizaje emocional va muy relacionado con las habilidades sociales básicamente con la empatía y el aprendizaje de valores.

¿Qué hay detrás de los problemas de rendimiento o fracaso escolar?

Cuando aparecen problemas en el aprendizaje,  la concentración , la atención , el rendimiento, cuando aparece el abandono o el fracaso escolar, el bloqueo ante exámenes o ante retos académicos, tenemos que ver que hay detrás de todo eso.

Tenemos que ver cómo están todos los pilares que deben ir desarrollándose junto a las habilidades cognitivas o los conocimientos.

Los padres no deben focalizar su atención únicamente en las notas, porque todos los demás pilares de los que hemos hablado son fundamentales en el desarrollo del niño y del adolescente.

Si esos pilares no se trabajan, no puede haber buen rendimiento académico.

¿Cómo se puede trabajar el estrés y la ansiedad en el niño o adolescente para mejorar el rendimiento académico?

El estrés o la ansiedad son situaciones emocionales que van a aparecer en el niño en algún momento de su vida, de forma inevitable.
Y muchas veces surgen para quedarse .

Tanto el estrés como la ansiedad bloquean el aprendizaje e impiden el acceso a la memoria. Otras emociones como la ira, la rabia, el enfado, la cólera, o la tristeza van aparecer también de forma inevitable y pueden frenar y dificultar el aprendizaje, la concentración y el rendimiento.

Sin embargo, las emociones como la calma, la serenidad, el bienestar, la compasión, el cariño, el amor,  la dulzura, la plenitud, o el equilibrio contribuyen a facilitar el aprendizaje. Richard Davidson, uno de los mayores expertos en neurociencia, tiene evidencias científicas al respecto. Ya que hay determinadas emociones que producen y estimulan nuevas conexiones neuronales en el cerebro, que a su vez favorecen el aprendizaje.

Sin embargo, muchas de ellas  implican un proceso para llegar a conseguirlas. No surgen espontáneamente.

Estos estados se consiguen con un proceso de entrenamiento, con trabajo y con aprendizaje.

Este camino muchas veces NO es fácil y se debe llevar a cabo con ayuda para saber como realizarlo.

Por eso, los protocolos que imparto para mejorar la motivación, la atención, el aprendizaje, y el rendimiento escolar, no se basan sólo en el aprendizaje de técnicas de estudio.
El trabajo de las barreras emocionales es fundamental para que el niño/adolescente desarrolle esas otras emociones que le va a permitir sacar lo mejor de sí mismo.

 

Descubre más entradas tan interesantes como esta en mi blog.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + dieciocho =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...