¿Qué tareas asignar a nuestros hijos según su edad?
13 de mayo de 2021

Si queremos que nuestros hijos sean responsables debemos asignarles responsabilidades. En consulta, muchos padres me transmiten su preocupación porque sus hijos dan por hecho que ellos tienen la obligación de atenderles, cubrir sus necesidades… En parte sí, ya que como tutores tenemos unas obligaciones, pero en otra no.

Una buena manera de que lo entiendan es asignarles una serie de tareas en casa. Se trata de una forma maravillosa de que se sientan útiles, valorados e importantes porque su colaboración es necesaria, pero también que se sientan responsables si esa tarea sale o no adelante.

Muchas veces, estas tareas se dejan de lado debido a que hay otras prioridades, como los deberes, los entrenamientos, las extraescolares… Por eso, es útil realizar un cuadro semanal entre todos. Una tabla para que cada uno sepa cuáles son sus distintas tareas y dejarlo a la vista, por ejemplo en la puerta del frigorífico, para recordarlo a menudo. Y cuando los niños son muy pequeños, podemos reflejar las tareas en forma de pequeños dibujos.

Cuando hacemos las cosas que ellos no son capaces de hacer solos porque pensamos que no tienen edad, que no lo van a hacer bien o que van a tardar demasiado tiempo, no les estamos haciendo ningún favor

¿Tienes dificultades para que tus hijos asuman responsabilidades?

¿Qué clases de tareas les podemos asignar y a qué edad?

Antes de realizar esta lista quiero recalcar que se trata de sugerencias de tareas que podemos ir asignando a niños de entre 2 y 12 años. Sin embargo, esta lista se puede modificar teniendo en cuenta el grado de madurez de cada niño.

Tareas para niños entre 2 y 3 años

  • Ayudar a recoger los juguetes y dejarlos guardados.
  • Poner las servilletas y los cubiertos en la mesa.
  • Aprender a decidir con opciones sencillas. Por ejemplo, cómo elegir entre dos cosas de postre.
  • Vestirse y desvestirse con ayuda.
  • Ayudar a darles de comer al perro o al gato, en el caso de tener mascota.
  • Ponerles percheros a su altura para que cuelguen sus abrigos y sus jerséis.

Tareas para niños de 4 años

  • Ya pueden poner la mesa.
  • Ayudar a guardar la compra.
  • Ayudar a meter los platos en el lavavajillas.
  • Prepararse los cereales.
  • Extender la mantequilla en el pan.
  • Informar siempre a los padres de dónde van a estar jugando.
  • Recoger sus juguetes al terminar de jugar.

Tareas para niños de 5 años

  • Limpiar lo que han ensuciado en la mesa después de comer.
  • Poner la mesa.
  • Ordenar su habitación.
  • Vestirse solos.
  • Dejar la ropa sucia en el cesto.
  • Ayudar a sacar la basura.
  • Atarse los zapatos.
  • Cepillarse el pelo, ducharse solos…
  • Ayudar a vaciar el lavavajillas.

Tareas para niños de 6 años

  • Elegir la ropa de acuerdo al tiempo que hace.
  • Regar las plantas de casa.
  • Ayudar en la cocina.
  • Prepararse un sándwich para el colegio.
  • Ordenar su ropa.
  • Sacar al perro.
  • Atarse bien los zapatos.

Tareas para niños de 7 años

  • Hacer recados sencillos que manden sus padres.
  • Ayudar en las tareas de la casa.
  • Intentar arreglar su bicicleta.
  • Adiestrar al perro.
  • Ayudar a llevar la compra del coche a casa.
  • Poner un despertador para levantarse solo por las mañanas.
  • Preparar su bocadillo para el cole.

Tareas para niños de entre 8 y 9 años

  • Bañarse solo.
  • Tener sus armarios de la ropa ordenados.
  • Dejar las cosas en su sitio al llegar a casa sin que se lo digan.
  • Hacer los deberes.
  • Ayudar a encender la chimenea.
  • Ayudar con los hermanos pequeños.
  • Bañar los hermanos pequeños.
  • Recoger la ropa sucia y llevarla al cesto.
  • Sacar la basura.

Tareas para niños de 10 años

  • Cambiar las sábanas de su cama.
  • Saber poner la lavadora.
  • Saber poner el lavavajillas.
  • Bajar a hacer recados.
  • Atender a la gente que venga a casa.
  • Hacer las deberes con regularidad.
  • Hacer sus tareas sin que se lo recuerden.
  • Ayudar a hacer la lista de la compra.
  • Saber cuáles son sus compromisos y los horarios de todos los miembros de la familia.

Tareas para niños de entre los 11 y los 12

  • Aprender a ahorrar dinero de la paga.
  • Saber estar solos en casa durante varias horas.
  • Comportarse correctamente en la biblioteca, en el cine o en lugares públicos.
  • Elegir sus aficiones.
  • Ayudar a sus hermanos pequeños a acostarse o a vestirse.
  • Ayudar en casa.
  • Hacer recados.
  • Ayudar a limpiar.
  • Organizarse perfectamente con sus deberes.

¿Tienes dudas con las tareas que asignas a tus hijos? ¿No sabes qué hacer para que las hagan? Déjamelo en comentarios o si tienes dudas escríbeme un mail.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...