Trastornos de la conducta alimenticia. Desmontemos sus conductas
24 de mayo de 2023

Los trastornos de la conducta alimenticia han aumentado en los últimos años, y cada vez se producen en niños a edades más tempranas.

Terapia de Aceptación y Compromiso frente los trastornos de conducta alimenticia

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) se presenta como una de las mejores opciones en el tratamiento de los trastornos de las conductas alimentarias.

La terapia ACT se presenta como una de las mejores opciones para el tratamiento de estas conductas alimentarias, junto con otros recursos, ya que su elemento central, es el trabajo de la flexibilidad psicológica.

La ACT incide directamente en los elementos nucleares de dichos trastornos como son:

  • La ineficacia de las estrategias de control
  • La falta de voluntad de conectar con determinadas emociones o pensamientos negativos.

Los niños o adolescentes que padecen este tipo de trastornos, no suelen tener motivación. Sus objetivos van dirigidos hacia la comida y hacia  su aspecto físico.

¿Cuál es el objetivo de la terapia?

El objetivo de la Terapia de Aceptación y Compromiso es acompañar y ayudar a experimentar las cogniciones propias de estos trastornos.

Todo ello, sin que responda a ellas con un patrón de alteración de sus conductas alimentarias, aunque no esté de acuerdo con ellas, es decir, sin ‘discutir con ellas’.

Además se trabaja con lo que realmente valoran en sus vidas. Para así, aumentar su motivación y reorientar sus conductas hacia esos valores.

También, se trabaja en otras fases como, la aceptación de sus eventos internos molestos. Para así, modificar la reacción ante dichos eventos, no para modificar la experiencia interna.

La ACT se aplica con éxito también en niños o adolescentes que no cumplen los criterios diagnósticos para alguno de los trastornos alimentarios, pero tengan algún tipo de insatisfacción corporal provocada por eventos internos ( pensamientos, emociones, recuerdos, sensaciones…).

También resulta de utilidad si hay conductas derivadas de ellos como conductas de purga, atracones, dietas de forma crónica, depresión, ansiedad, autoestima baja, pobre calidad de vida etc..

Éstos síntomas suponen un grado  de malestar tan importante que afecta e impide ‘una vida plena’.

Si estás inmerso en alguna de estas situaciones o crees que tu hijo podría estarlo puedes ponerte en contacto conmigo, te asesoraré y resolveré tus dudas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + diez =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...