El Bullying no es un juego
27 de abril de 2022

El Bullying es más frecuente de lo que pensamos. Muchos niños son testigos o lo padecen y en muchas ocasiones no saben cómo tienen que actuar. Por eso, es muy importante enseñarles que si lo sufren o ven a un niño que lo está sufriendo pueden acudir a sus padres, o profesores para intentar solucionarlo. También es importante explicarles que no existe ninguna justificación para aplicarlo y que hay otras formas de poder pertenecer a un grupo y ser aceptado por los demás sin producir daño a nadie.

¿Los motivos del bullying son diferentes según la edad?

Que unos compañeros de clase intimiden a alguien, no siempre tiene el mismo motivo, suelen ser diferentes según la edad.

Los motivos para hacer bullying en primaria suelen ser, el rechazo a algún niño por sus rasgos físicos, su timidez ….., o la dificultad para expresar sus emociones.

En secundaria los motivos suelen ser, para intimidar, para hacerse incluir en el grupo, o para ser más popular.

Los padres pueden enseñar a los niños y adolescentes, las habilidades individuales necesarias para que:

  1.  Aprendan a regular sus emociones.
  2. Para aprender aceptar a todos sus compañeros.
  3. Para defender al niño atacado.

No debemos olvidar que nuestros hijos son seres sociales y que necesitan pertenecer y tener buena relaciones con su tribu.

El problema es que, a veces, no saben cómo conseguirlo y eso les hace tomar decisiones erróneas, sobre cómo pertenecer a ese grupo y como ser importantes en el grupo.

¿Cuáles son los principios básicos de pertenencia a un grupo?

Hay cuatro principios básicos que se relacionan con la pertenencia a un grupo que son fundamentales para hacerles sentir importantes, dentro de ese grupo.

1- La atención

La atención de los que forman parte del grupo. El problema está en que a veces, buscan esa atención de forma equivocada y por lo tanto generan una atención poco adecuada.

2- El poder

El problema está en que a veces los niños intentan tener ese poder ,cayendo en una lucha contra otros o metiéndose con otros, para conseguirlo, en este, caso es un poder mal dirigido.

3- La justicia

Necesitamos sentir que se nos trata de forma justa o incluso que somos nosotros los que repartimos esa justicia. Muchas veces hacen daño y generan venganzas para conseguirlo.

4- Las habilidades

Hay veces que el niño o el adolescente cree que es totalmente incapaz de conseguir pertenecer al grupo y tienen pensamientos como :”soy  incapaz, nunca lo conseguiré y eso genera que a su vez ellos, se comporten de maneras equivocadas para conseguirlo.

Los padres tenemos que profundizar para averiguar que hay detrás de las conductas de nuestros hijos.

Cuando nuestro hijo nos dice que no es capaz y que no puede hacer algo, solemos caer en dos errores muy frecuentes, hacer las cosas por ellos o sobreprotegerles. Es decir, no nos damos cuenta de cuáles son los motivos que les hacen estar desmotivados, hundidos, tristes, de malhumor, agresivos y entramos a rescatarles sin importarnos el origen de esas emociones.

¿Cuáles suelen ser los síntomas que nos pueden hacer sospechar que un niño sufre bullying?

Los síntomas son muy variados, pero entre ellos están:

  • Están más retraídos de lo habitual.
  • Están muy pasivos.
  • No reaccionan.
  • No responden.
  • Están ensimismados.
  • No participan.
  • Cambia su personalidad.
  • Están tristes y apagados
  • Sus notas van peor.
  • Dicen que están enfermos para para no ir a clase.
  • Autolesiones
  • Agresividad en casa .

Tenemos que escarbar y ver que hay detrás. Detrás de estas conductas nos están diciendo : !!!!enséñame necesito tu ayuda.!!!!

Al comprender cómo se sienten:

  • podremos ayudarles
  • podremos ofrecerles apoyo
  • podremos ponerles en manos de los profesionales adecuados
  • podemos comprenderles
  • podemos darles herramientas
  • podemos hablar con los profesores del colegio.

En estos casos la disciplina positiva no es suficiente, tiene que haber un trabajo en equipo por parte de los padres, los educadores y muchas veces de profesionales especialistas.

¿Qué pueden hacer los padres para prevenir o combatir el bullying?

Informa a tu hijo para que sepa que hacer tanto si es víctima como si es testigo de un acoso escolar.

-Si es víctima tiene que saber que puede contártelo sin temor, ya que tú le vas apoyar y ayudar. A veces les falta confianza porque les da vergüenza o creen que les vas a juzgar. Hazles saber que pueden contar contigo, pase lo que pase.

La buena comunicación se va labrando poco a poco y con paciencia, para que se vaya abriendo y no se sienta un chivato y para ello es importante que sepan que vosotros sois las únicas personas, que podéis empezar a  ayudarles en primer lugar, para resolver este problema.

– Si son testigos deben comunicároslo a vosotros, a los profesores y apoyar y defender al acosado, haciendo grupo en clase, a ser posible, contra los acosadores.

Enseñémosles valores a los niños, y enseñemos que siempre pueden acudir y pedir ayuda a las personas que más quieren. Si tu hijo sufre Bullying o crees que puede estar aplicándolo y no sabes cómo manejar la situación ya sabes que estoy para ayudarte.

Recuerda que en mis redes sociales comparto contenido diariamente que puede ayudarte en el día a día con tus hijos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 4 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...