Autismo en niños: señales de alerta
28 de julio de 2020

El autismo afecta al desarrollo del niño y su evaluación e  intervención tempranas son muy importantes. Muchos de los trastornos del espectro autista (TEA ) se tienen desde que son bebés y conllevan un desarrollo diferente en determinados aspectos.
Aunque gatean, se sientan y andan generalmente con normalidad, pueden tener alteraciones en gestos, en el habla, en determinadas conductas, en sus habilidades sociales  y en sus relaciones con otras personas. Incluso estas diferencias pueden aparecen antes de los 2 años.

Señales de alerta para identificar un posible niño con autismo

Diferencias en las relaciones sociales de los niños con autismo:

  • No suelen tener contacto visual.
  • No suele haber una respuesta a las expresiones faciales de los padres.
  • Cuando los padres le indican algo, no suele mirarlo.
  • No señala las cosas para que sus padres las miren.
  • No suelen llevar sus cosas favoritas a sus padres para enseñárselas.
  • Sus expresiones faciales no suelen ser las esperadas dada la situación.
  • No percibe lo que sienten los demás a través de las expresiones faciales.
  • Ningún tienen interés por estar con otros niños.
  • No responde con una sonrisa ante la sonrisa de los padres.

Diferencias en la comunicación de los niños con autismo:

  • No suele haber balbuceo social.
  • Antes de los 16 meses no suelen decir nada.
  • No señalan las cosas con el dedo para decir lo que quieren.
  • Repiten de forma mecánica, muchas veces, lo que oyen sin entenderlo.
  • Cuando le llaman por su nombre, no responde pero si responde ante ruidos, ladridos: sordera paradójica.
  • Confunde los pronombres al mismo se llama “tu” y al otro le llama “yo”.
  • Parece que no se quiere comunicar.
  • Puede adquirir el lenguaje y también es posible que lo pierda más adelante.

 Diferencias  en sus comportamientos de los niños con autismo:

  • Conductas estereotipias: anda de puntillas, se balancea, da vueltas, acciones de forma repetitiva…
  • No lleva bien los cambios, necesita rutinas y orden.
  • Tiende a repetir algunas conductas de forma obsesiva.
  • Parece que no siente el dolor físico.
  • O es muy sensible a olores, ruidos, luces, tacto o no es nada sensible.
  • Mira las cosas de forma poco habitual.

Los niños con autismo perciben el mundo de forma diferente igual que perciben de forma diferente los estímulos sociales pero eso es compatible con que ellos expresen alegría, enfado, tristeza o afecto.

Los padres deben acudir al neuropediatra o al psicólogo lo antes posible si se observan conductas que llamen la atención como las anteriores enumeradas. Es muy importante la intervención temprana para que de forma precoz se detecte y se puede trabajar desde pequeños en maximizar su desarrollo y, en muchas casos, conseguir avances también en el lenguaje oral.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Tienes dudas? Puedes escribirme un mail si necesitas ayudas. 

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Síndrome de Asperger: qué es y cómo detectarlo | Psicóloga infantil - […] Autismo en niños: señales de alerta […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 2 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...