¿Por qué las consecuencias positivas ayudan a mejorar las conductas de nuestros hijos?
24 de junio de 2021

Sabemos que la forma más eficaz de hacer disminuir las conductas problemáticas de nuestros hijos es reforzar los comportamientos positivos a través de la herramienta del REFUERZO POSITIVO. Utilizando pautas negativas nunca va a desaparecer un mal comportamiento.

Sin embargo, es muy frecuente y, muchas veces, nos sale de forma espontánea: el control, la crítica e incluso el castigo ante una actitud o una conducta negativa de los hijos. Es decir, los padres, a menudo, utilizamos amenazas, gritos o castigos e intentamos, de esa forma, que nuestros hijos se comporten de forma adecuada. Este tipo de técnicas para controlar el comportamiento de los hijos, no solo no son eficaces a largo plazo sino que hará que los niños intenten evitar o escapar de esa influencia revelándose y enfrentándose a sus padres. Es más, si este tipo de tácticas las continuamos utilizando en la adolescencia, veremos como los adolescentes responden enfrentándose de manera frontal, violando las reglas y buscando siempre la provocación.

¿Tienes dudas?

Por tanto, es muy importante para los padres comprender que si nuestro comportamiento a la hora de situarnos ante las conductas de nuestros hijos es la crítica, el juicio o la amenaza, no vamos a lograr un cambio positivo si no que lo único que lograremos será perpetuar esos comportamientos inapropiados.

La frase: «Así fue como me educaron a mí y así es como he llegado a ser quien soy», hoy en día no la podemos tener en cuenta.

Refuerzo positivo, la clave para acabar con las conductas inadecuadas

Debemos centrar nuestra energía en promover y reforzar todo tipo de conductas positivas que tengan nuestros hijos y consolidarlas. Para ellos, es necesario reconocer verbalmente todos los comportamientos positivos por pequeños que sean. También elogiar y reconocer día día esos esfuerzos que poco a poco van acercando a nuestros hijos hacia comportamientos más adecuados.

Nuestra responsabilidad como padres es crear un ambiente en la familia que le dé al niño/a todas las razones y los motivos necesarios para poder desarrollar lo mejor de sí mismos. Y es que cuando un niño/a es criticado o juzgado por tener conductas desadaptativas, se siente incompetente y bajo la famosa «crítica constructiva» lo desmotivamos. Por tanto, debemos eliminar definitivamente de nuestro repertorio de educación las discusiones, las amenazas, los sermones, los interrogatorios interminables, la fuerza verbal, la fuerza física, la súplica…

Podemos basar nuestra educación en el respeto, en el refuerzo positivo, en las sonrisas, en el cariño, en los límites, en la charla relajada, en la escucha atenta por nuestra parte y en un análisis exhaustivo de nuestras conductas con respecto a nuestros hijos.

¿No sabes cómo aplicar el refuerzo positivo para mejorar las conductas desadaptativas de tus hijos? Escríbeme un mail o si prefieres déjamelo en comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 13 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...