Las disincronías en niños con altas capacidades
21 de julio de 2020
Los niños con altas capacidades son más frecuentes de lo que pensamos en nuestra sociedad. Sin embargo, el diagnótico, a veces, no es fácil ya que se puede confundir con un TDAH, Asperger o simplemente con un niño con problemas de aprendizaje.
Aunque es todo lo contrario estamos ante niños que se aburren fácilmente, suelen vivir el fracaso escolar, son muy perfeccionistas y a veces tienen problemas con la autoridad. 
En el post de hoy quiero hablaros de otra situación que nos podamos encontrar con los niños con altas capacidades: las disincronías.

 

¿Qué es una disincronía en niños con altas capacidades?

Hay que tener en cuenta que un niño con altas capacidades de siete años su mente funciona como la de un niño de 10 años. Sin embargo, emocionalmente no tiene la madurez que necesita un niño de 10 años para relacionarse y actuar con arreglo a esa edad. A ese desajuste, en este caso, entre su edad cronológica y su edad emocional se llama: DISINCRONÍA EMOCIONAL. 

Tipos de disincronía

La parte emocional no es la única área donde los niños con altas capacidades pueden tener una disincronía, es decir, un desajuste interno.
  1. Inteligencia-psicomotricidad. No ocurre en todos los casos de alta capacidad. En este sentido, puede que su gran capacidad intelectual no vaya acompañada de una gran destreza motriz.
  2. Lenguaje-razonamiento. Aunque suelen tener un vocabulario muy rico, su razonamiento va mucho más rápido que lo que expresan.
  3. Inteligencia-afectividad. Su intelecto es casi como el de un adulto pero emocionalmente son muy sensibles y vulnerables, ya que no tienen recursos suficientes a ese nivel.
  4. Disincronías sociales. Con el medio que les rodea. En clase se aburrirán por verse obligados a seguir un ritmo muy por debajo de sus capacidades y no trabajarán la disciplina, la organización y el hábito de estudio. En casa los padres son los primeros en darse cuenta de cómo son sus hijos, pero a veces no saben cómo responder manejar y acompañar a estos niños y eso les genera mucha frustración. Con los amigos, dado que su edad mental es superior a la de sus amigos, sus relaciones, sus intereses… no serán los mismos. Esto puede generar aislamiento.

 

¿Cómo hacer que tengan un desarrollo emocional equilibrado si no entendemos sus necesidades?

  • Cuando no les vemos tal y como son, no podemos ayudarles lo cual hará que se desmotiven, que se vuelvan apáticos, impacientes o asociales.
  • Necesitan que les atendamos y les ayudemos a desarrollar sus capacidades y sus necesidades.
  • Para tener un desarrollo emocional sano, necesitan encajar socialmente sin que renuncien a su independencia y a su autonomía.
  • No les neguemos la oportunidad de buscar iguales para que compartan sus inquietudes.

Muchas veces en el manejo de las altas capacidades surgen muchas dudas y obstáculos que se pueden tratar con las herramientas suficientes entre los padres, los educadores y los psicólogos, evitando así conflictos  y conductas disruptivas que les limiten en su bienestar psicológico y emocional. Es el caso de la Terapia de Aceptación y Compromiso es un tratamiento de tercera generación que permite abordar muchos conflictos y en el que el niño o el adolescente es capaz de encontrar por sí mismo y a través de mi guía el origen de su conducta.

Por tanto, si necesitas ayuda o más información sobre las disincronías en niños con altas capacidades no dudes en hablar conmigo. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 3 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...