Miedos en los niños: ¿cómo ayudarles a manejarlos?
11 de agosto de 2020

El miedo es una sensación de angustia que tenemos ante un peligro inminente que puede ser real o imaginario. El miedo es una emoción que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Cómo gestionarlo y aceptarlo puede ser clave para conseguir un bienestar emocional.

En el caso de los niños, es normal que tengan miedos en algunas etapas del crecimiento. A medida que van explorando el mundo que los rodea, se adquieren nuevas experiencias que les llevan a afrontar nuevos retos, que pueden hacer que poco a poco ciertos miedos desaparezcan. Sin embargo, es una sensación que no podemos evitar, ya que va ligada al crecimiento.

 

El miedo en los niños

Tenlo claro:

  1. Todos los niños tienen miedos
  2. A cada niño le dan miedos cosas diferentes.
  3. El miedo es una emoción normal.
  4. El miedo tiene su función nos prepara para escapar de los peligros.
  5. El miedo produce un aumento de adrenalina para prepararnos, salir corriendo y responder ante un gran una gran agresión.
  6. El miedo es una emoción que se puede gestionar.
  7. El miedo se puede manejar con buenas herramientas.

Tipos de miedos

Cuando se vive en el pasado una situación, que les produce dolor o malestar, se tiene miedo a volver a vivir una situación parecida y si ese miedo no se gestiona bien, puede condicionar al niño. Por este motivo, los miedos hay que gestionarlos a tiempo para que no crezcan y sean un condicionante en su vida.

Por ejemplo:

Cuando cruzó el parque al volver del cole y un perro con aspecto muy fiero suelto, vino corriendo sintió tanto miedo que salió corriendo, perdiendo la pelota, y no paro hasta que llego a casa. Ahora cada día cuando va al cole evita pasar por el parque. Va por otro camino mucho más largo, además evita ir a cualquier parque. Entonces ya no va a jugar al fútbol con sus amigos.por lo que ahora es mucho más largo el camino y además evita cualquier parque, por lo que ya no va a jugar al fútbol con sus amigos ,al parque de al lado de casa. Los miedos hay que gestionarlos a tiempo para que no crezcan.

También existen otro tipo de miedos como puede ser el miedo al futuro. Miedo a no controlar lo que pueda pasar, miedo a que pase algo que le haga sufrir. El miedo al futuro va acompaña de la imaginación, el pensar en múltiples desgracias que no llegarán a ocurrir pero que causarán altos niveles de ansiedad.

Claves para afrontar sus miedos

  1. Si tú permaneces sereno y sabes manejar tus miedos, ellos también lo harán.
  2. Explícales que el miedo es una emoción necesaria que nos prepara para huir o reaccionar ante amenazas.
  3. No hay que hacer como que no tenemos miedo. Es mejor ir enfrentando pequeños miedos desde edades tempranas.
  4. No ignores sus miedos, ni te burles de ellos.
  5. Filtra las malas noticias que les lleguen que sean las que puedan gestionar. Cuidado con los dibujos y las películas.
  6. Enséñale que el miedo da lugar a sensaciones físicas para que sepa reconocerlas.
  7. Utiliza el sentido del humor le ayudará a relativizar.

Herramientas para aprender a manejar los miedos de tus hijos

  1. Es muy importante cuando te hable de sus miedos, transmítele seguridad, serenidad y confianza.
  2. Habla con ellos, ayúdale a racionalizarlos. Tu hijo está buscando ayuda. ¿De verdad crees que tu osito, por la noche, va a crecer y te va a comer? Intenta averiguar de dónde vienen sus miedos.
  3. Enséñale que mensajes pueden darse así mismos cuando le saltan los miedos: yo puedo con este miedo, se va a pasar…..
  4. Que aprenda a visualizar: imagina y visualiza cosas que te hagan sentir bien, esos momentos, esos sitios, esas personas que te gustan….
  5. La relajación funciona. Enséñale a respirar de forma consciente y profunda con respiración diafragmática.

La práctica de Mindfulness les ayudará a relajarse y aceptarse. Precisamente, en mi canal de Youtube cuento con sesiones de Mindfulness para niños con sencillos ejercicios que pueden practicar en casa.

El miedo y la Terapia de Aceptación y Compromiso

En la Terapia de Aceptación y Compromiso se abordan los miedos entrando a trabajar en la raíz de dichas emociones. De forma experiencial con el niño o el adolescente y dándole herramientas para afrontar y aceptar, que esa emoción forma parte de él y cuanto más luche para evitarla o negarla más grande será.

Generalmente los niños evitan el dolor, el sufrimiento y también el miedo, ya que es una emoción muy intensa y desagradable.

A través de esta terapia, enseñamos a distanciarse de él, a través de diferentes herramientas y prácticas experienciales. Con ello pretendemos que el niño o el adolescente vea que aunque no tiene el control sobre el miedo, sí tiene el control de elegir cómo responder ante él.

Aún notando el miedo, el niño llevará su atención a lo que es importante para él y seguirá con sus tareas normales, sin que la emoción se adueñe de él sino siendo él el que manda en esa situación.

Conoce más información sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso y sus múltiples adaptaciones.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Quieres conocer más herramientas para conocer cómo gestionarlo? Escríbeme un mail. 

2 Comentarios

  1. Angy Sevilla

    Excelente contenido me a servido de mucho, felicidades !

    Responder
    • Katia Aranzábal

      Cuanto me alegra que te guste. ¡Muchísimas gracias a ti por tu comentario!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 2 =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...