¿Cómo podemos tratar el sufrimiento de un hijo?
21 de diciembre de 2022

En general, el sufrimiento se vive como una lucha contra el propio dolor. Al principio, a mis pacientes les suena raro cuando les digo que hay que “aceptar» ese dolor por algo que ha ocurrido, y que no podemos hacer desaparecer.

«¿Como voy a aceptar esto?»- Me preguntan.

A continuación, en este artículo, voy a dar una pequeña guía sobre cómo tratar el sufrimiento de los hijos.

Qué es el dolor y cómo evitar que se convierta en sufrimiento

Uno no puede cambiar lo ocurrido, ni cambiar un hecho… ni a una persona. En cambio, sí puede cambiar cómo reacciona y evoluciona ante ello.

Dolor más resistencia es igual a sufrimiento emocional

La aceptación no es resignación o sumisión: es entender que el sufrimiento forma parte de nuestra naturaleza humana y no lo podemos evitar; aunque sí podemos curar esas heridas para que cicatricen.

Por lo tanto, evitar esa lucha interna, promover la aceptación (integración del hecho y entendimiento), la comprensión y la compasión por uno mismo son las bases para empezar a trabajar con el sufrimiento.

Cómo tratar el sufrimiento aceptando el dolor

La aceptación es la hermana pequeña del cambio en uno  mismo.

Los humanos somos seres verbales y construimos el significado de lo que vivimos, a través de la narrativa que creamos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo. A través de la terapia se hace posible la evolución de esos significados narrativos, para generar otro tipo de comportamientos: es la desliteralización .

Conclusión: por qué la terapia te ayuda a aceptar el dolor y tratar el sufrimiento

La función del terapeuta es ayudar a deconstruir la narrativa inicial que trae el niño o adolescente a la consulta y que provoca su sufrimiento. Dicho proceso terapéutico facilita la aceptación del dolor y la regulación emocional, mediante la creación de una nueva narrativa en positivo que pueda ayudarle a salir adelante.

Si necesitas ayuda para identificar y tratar el sufrimiento y dolor de tus hijos, no dudes en consultarme.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × cinco =

Cómo ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones intensas

¿Tu hijo tiene emociones intensas? ¿Alguna vez has sentido que tu hijo se transforma en cuestión de minutos? Un momento es el niño más tierno del mundo y al siguiente está en plena rabieta. Esa dualidad, que recuerda al Dr....

¿Cómo discutir en familia sin romper el vínculo?

Discutir en familia es normal. En las familias saludables también hay conflictos. Las diferencias y las discusiones forman parte de la convivencia, y saber cómo manejar discusiones familiares de forma adecuada es fundamental para fortalecer los vínculos. El hecho de...

Estrategias para gestionar las conductas inadecuadas en niños

Detrás de las conductas inadecuadas de los niños o adolescentes puede haber necesidades no cubiertas, como hambre, sueño o en otras ocasiones es una forma de expresar las emociones de forma incorrecta porque aún no han desarrollado esa habilidad de hacerlo Cómo actuar...