No existe solo una manera de resolver las conductas erróneas de nuestros hijos. Por ello, es necesario que tengamos que aprender a manejar diferentes herramientas y técnicas alternativas a la hora de aplicar una educación positiva que nos permita reaccionar de la forma más adecuada en cada momento.
Herramientas y técnicas alternativas para aplicar la educación positiva con nuestros hijos
Vamos a resumir una serie de actitudes básicas, basadas en el respeto, la comprensión y la motivación, para tener en cuenta con nuestros hijos:
1.- Cuando los hijos requieren mucha atención
- Dales una tarea útil en casa para reorientar su atención.
- Haz cosas inesperadas, por sorpresa, como dar un abrazo sin razón aparente.
- Organízate para tener un momento especial con ellos cada día.
- Dales información para que no piensen que puedes estar siempre pendiente de sus demandas de atención, pero que estarás ahí en cuanto puedas.
- Demuéstrales que confías en ellos y que sabes que podrán entender este proceso y aprender a esperar.
- Si estás hablando por teléfono y requieren de tu atención, pones la mano en su hombro de forma cariñosa, les sonríes y sigues con tu conversación telefónica.
- Cuando te sientes con ellos, dialoga y explícales que existen otras conductas posibles y cómo deben aprender a esperar. Diles lo mucho que les quieres.
2.- Cuando los hijos reclaman y quieren ejercer su poder
- No entres en su lucha de poder.
- No les obligues hacer lo que no quieren, mejor siéntate con ellos y busca una solución.
- Que participen en dicha búsqueda junto a ti.
- Dedícales todos los días un tiempo para tener una relación en la que se sientan tenidos en cuenta.
- Establece rutinas junto a ellos, cread rutinas entre todos…
- Invítales a que verbalicen sus problemas tanto en casa como fuera.
- Diles lo mucho que les quieres.
3.- Cuando los hijos quieren vengarse
- Retírate de sus conductas de venganza y no respondas ante ellas con represalias.
- Sé amable y ten paciencia, espera que se les pase.
- Intenta averiguar qué es lo que les han hecho daño y sé empático.
- Sé honesto y expresa tus emociones para ayudarles a que hagan lo mismo.
- Escúchales con respeto.
- Busca soluciones a las situaciones que les han provocado dolor.
- Busca siempre un rato especial para estar con ellos.
- Trabaja la motivación.
- Diles lo mucho que les quieres.
4.- Cuando pasan de hacer las cosas porque dicen que no son capaces.
- Tendrás que dedicarle el tiempo suficiente para enseñarles con calma las herramientas que necesitan, que les hagan ser capaces de enfrentar los retos.
- Ten paciencia para que vayan paso a paso y reconozcan sus pequeños logros.
- Pídeles que hagan cosas sencillas en las que puedan demostrar su capacidad y aumentar su confianza.
- Explícales que la perfección no existe.
- Trabaja todos los aspectos positivos de tus hijos.
- Busca ratos especiales con ellos.
- Dile lo mucho que le quieres.
Normalmente, los padres tienen que utilizar estas herramientas por diferentes motivos, dado que los niños no son conscientes muchas veces de lo que sienten ni de lo que les motiva a tener determinadas conductas.
Que seamos objetivos y amables es fundamental para ayudarles a averiguarlo, para establecer un diálogo y una actitud empática. Eso, muchas veces, implica saber preguntar para que la respuesta les ayude a conocerse mejor
«¿Puede ser que la razón por la que no paras de tirar cosas al suelo y romperlas sea porque no te han salido bien las cosas hoy en el colegio?» No es fácil encontrar las preguntas adecuadas y, si estamos nosotros involucrados en lo que le ha dolido, tendremos que tener la humildad suficiente para pedirle perdón y podernos sentar a su lado para hablar del tema. Muchas veces, estos procesos llevan tiempo e incluso precisan de la ayuda de un profesional. Y es que no es fácil para los padres lograr interpretar las conductas de sus hijos, sobre todo si dichos comportamientos les producen frustración, enfado o rabia.
¿Qué cambios deben hacer los padres para aplicar la educación positiva?
Algunas de las barreras que deben echar abajo los padres para empezar a aplicar herramientas de educación positiva con las que lograr que los niños se responsabilicen de sus conductas o comportamientos inadecuados son las siguientes:
- No tener ganas de ser positivos cuando los hijos se están portando mal y tienen conductas desadaptativas en casa. Es complicado, pero no imposible. Gestiona tus emociones e intenta aplicar aquello que sabes que es lo mejor para ellos.
- Les cuesta entender su responsabilidad en los comportamientos de sus hijos. Hay que tener en cuenta que responsabilizarse en parte de esas conductas puede ser el principio del cambio. Y es que, observando a los hijos puedes saber cuáles son los cambios que tienes que hacer como padre.
- Cuando los niños tienen conductas desadaptativas, normalmente rechaza la ayuda de los padres porque están muy alterados emocionalmente y no son capaces de aceptarla. No es fácil que los padres se tranquilicen y sepan esperar que llegue ese momento. Muchas veces a través de las conductas desadaptativas, el niño nos está diciendo que «quiere que le tengamos más en cuenta». Por lo tanto aceptar, aprender a esperar a que se haya calmado y buscar la forma de motivarle para que se sienta tenido en cuenta es un pilar básico que siempre da efectos positivos a largo plazo.
¿Quieres saber qué hacer ante determinadas conductas de tus hijos? Déjamelo en comentarios o si prefieres escríbeme un mail y hablamos.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks